
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
“Trabajamos en un eje que para nosotros es fundamental: la internacionalización de nuestras empresas. Rafaela Exporta tiene como objetivo acompañar a pymes de la ciudad con potencial exportador a través de tutorías, asistencias técnicas y análisis de precios, mercados y costos”; expresó el secretario de producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti en el encuentro.
Locales21 de septiembre de 2022En el marco del programa municipal Rafaela Exporta, en el S.U.M del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), se desarrolló este miércoles el taller “Estrategia de precio de exportación”.
Este año, las empresas rafaelinas que se sumaron a participar del programa son Aglietto Ingeniería, Alfa Vet, JIT Lubricación y Granger Nutrición.
En esta ocasión, las autoridades que participaron de este taller fueron Evelin Olivero, subsecretaria de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías de Santa Fe; Diego Peiretti, secretario de producción, Empleo e Innovación; Rocío Galloso, asistente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCEx); Florencia Boide, asistente senior y Anabella Battistini, coordinadora de Relaciones Internacionales del municipio local.
Camino exportador
Al respecto, Diego Peiretti dijo: “Estamos en un nuevo taller de trabajo en el marco de Rafaela Exporta. Un programa que llevamos adelante desde hace algunos años, y que si bien lidera y coordina la Municipalidad de Rafaela, cuenta con el apoyo de la CaCex del CCIRR y el Gobierno provincial”.
“Trabajamos en un eje que para nosotros es fundamental: la internacionalización de nuestras empresas. Rafaela Exporta tiene como objetivo acompañar a pymes de la ciudad con potencial exportador a través de tutorías, asistencias técnicas y análisis de precios, mercados y costos. Como Estado buscamos acompañar en ese camino exportador que sabemos que no es sencillo y requiere de acompañamiento, aquí estamos y con este objetivo trabajamos”; sumó.
Acompañar
Seguidamente, Evelín Olivero destacó: “Hoy en las instalaciones del CCIRR se dio una capacitación sobre precios a las empresas que están dentro del programa Rafaela Exporta y Desafío Exportador. Forma parte de este marco en el que trabajamos siempre, que es fomentar la internacionalización de las pymes. Buscamos que conozcan las herramientas que tenemos como Provincia y Municipio para ofrecerles. Indudablemente los precios forman parte de estos proyectos y es importante conocer cómo manejarlos a la hora de ser competitivos internacionalmente”.
Finalmente, las empresas destacaron que el programa no solo ayuda con las capacitaciones y asistencias tecnicas, sino que va asistiendo en todas las demandas que van surgiendo en el camino de la internacionalización, como pedidos de cotizaciones extranjeras de países limítrofes y asesoramiento en cuestiones comerciales varias.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.