
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este martes comenzó la formación de “Operario y Operaría Industrial” perteneciente al programa Santa Fe Capacita. “Estuvimos charlando con las y los jóvenes, conociendo sus proyectos de vida, experiencias y deseos; esperamos que puedan aprender y desarrollarse en esta formación”; expresó el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia.
Locales21 de septiembre de 2022Con el objetivo de brindar competencias sobre la industria local, el funcionamiento de áreas productivas, pañol y almacén, normas de calidad y procedimientos de trabajo, este martes, se lanzó en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rafaela, el curso de “Operario y Operaria Industrial”, dictado en dicha institución en conjunto con la Municipalidad de Rafaela.
Cabe resaltar que este curso, con la intención de disminuir la brecha de género en las empresas de nuestra ciudad, formará a 20 mujeres y 10 varones, teniendo como prioridad la perspectiva de género.
El inicio de la formación contó con la presencia del intendente Luis Castellano; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; la secretaria de Extensión Universitaria de UTN Rafaela, Paola Quagliotti; equipo de la Oficina Municipal de Empleo, docentes y las y los participantes de la formación.
Inicio
Al respecto, Juan Ignacio Ruggia contó: “Hoy con la presencia del intendente Luis Castellano; del secretario de Producción, Empleo e Innnovación, Diego Peiretti y parte de su equipo; la secretaria de Extensión Universitaria de UTN, Paola Quagliotti y docentes, dimos comienzo al curso de Operario y Operaria Industrial de Santa Fe Capacita”.
“Se trata de un programa provincial que nos trae a Rafaela 18 cursos de formación, y donde este particularmente nace de la demanda de las empresas de la ciudad y de los informes que produce el ICEDeL de manera periódica. A nosotros esa información nos sirve para la construcción de políticas públicas y en este caso, para lograr inserciones laborales. Estuvimos charlando con las y los jóvenes, conociendo sus proyectos de vida, experiencias y deseos; esperamos que puedan aprender y desarrollarse en esta formación”; cerró Ruggia.
Seguidamente, Paola Quagliotti de UTN, sumó: “Este es un curso más de los que venimos haciendo con la Oficina Municipal de Empleo. Se está dictando aquí en nuestra Universidad y los docentes son egresados de la misma”.
“Resulta un fortalecimiento mutuo -entre la Municipalidad y la Universidad-. Como les mencioné en la bienvenida a las y los estudiantes, esto nos acerca mucho más al territorio”; cerró.
Conocimiento
La persona egresada contará con conocimientos básicos sobre la industria rafaelina, diferentes rubros y caracterísitcas de sus cadenas de producción. Tendrá habilidades teórico-prácticas para diferenciar diferentes tipos de materias primas, insumos, líneas y tipos de producción, el funcionamiento del pañol y del almacén.
También conocerá los diferentes tipos de certificación y normas de calidad según las industrias, sus normas y la importancia de los procedimientos de trabajo. Por último, tendrá conocimientos sobre higiene y seguridad, la utilización de elementos de protección, los riesgos y accidentes en esta industria. Obtendrá formación general para desempeñarse en la industria rafaelina.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.