La ciudad capacita a mujeres y varones para las industrias locales

Este martes comenzó la formación de “Operario y Operaría Industrial” perteneciente al programa Santa Fe Capacita. “Estuvimos charlando con las y los jóvenes, conociendo sus proyectos de vida, experiencias y deseos; esperamos que puedan aprender y desarrollarse en esta formación”; expresó el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia.

Locales21 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
DSC_2102

Con el objetivo de brindar competencias sobre la industria local, el funcionamiento de áreas productivas, pañol y almacén, normas de calidad y procedimientos de trabajo, este martes, se lanzó en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rafaela, el curso de “Operario y Operaria Industrial”, dictado en dicha institución en conjunto con la Municipalidad de Rafaela. 


Cabe resaltar que este curso, con la intención de disminuir la brecha de género en las empresas de nuestra ciudad, formará a 20 mujeres y 10 varones, teniendo como prioridad la perspectiva de género. 


El inicio de la formación contó con la presencia del intendente Luis Castellano; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; la secretaria de Extensión Universitaria de UTN Rafaela, Paola Quagliotti; equipo de la Oficina Municipal de Empleo, docentes y las y los participantes de la formación. 


Inicio

Al respecto, Juan Ignacio Ruggia contó: “Hoy con la presencia del intendente Luis Castellano; del secretario de Producción, Empleo e Innnovación, Diego Peiretti y parte de su equipo; la secretaria de Extensión Universitaria de UTN, Paola Quagliotti y docentes, dimos comienzo al curso de Operario y Operaria Industrial de Santa Fe Capacita”. 


“Se trata de un programa provincial que nos trae a Rafaela 18 cursos de formación, y donde este particularmente nace de la demanda de las empresas de la ciudad y de los informes que produce el ICEDeL de manera periódica. A nosotros esa información nos sirve para la construcción de políticas públicas y en este caso, para lograr inserciones laborales. Estuvimos charlando con las y los jóvenes, conociendo sus proyectos de vida, experiencias y deseos; esperamos que puedan aprender y desarrollarse en esta formación”; cerró Ruggia. 


Seguidamente, Paola Quagliotti de UTN, sumó: “Este es un curso más de los que venimos haciendo con la Oficina Municipal de Empleo. Se está dictando aquí en nuestra Universidad y los docentes son egresados de la misma”. 


“Resulta un fortalecimiento mutuo -entre la Municipalidad y la Universidad-. Como les mencioné en la bienvenida a las y los estudiantes, esto nos acerca mucho más al territorio”; cerró.


Conocimiento

La persona egresada contará con conocimientos básicos sobre la industria rafaelina, diferentes rubros y caracterísitcas de sus cadenas de producción. Tendrá habilidades teórico-prácticas para diferenciar diferentes tipos de materias primas, insumos, líneas y tipos de producción, el funcionamiento del pañol y del almacén. 


También conocerá los diferentes tipos de certificación y normas de calidad según las industrias, sus normas y la importancia de los procedimientos de trabajo. Por último, tendrá conocimientos sobre higiene y seguridad, la utilización de elementos de protección, los riesgos y accidentes en esta industria. Obtendrá formación general para desempeñarse en la industria rafaelina.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto