
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En la Plaza 25 de Mayo, se llevó a cabo el acto para conmemorar esta fecha. “Nosotros, los integrantes del Consejo de Adultos Mayores, nos comprometemos a trabajar y, como siempre decimos, somos adultos trabajando para adultos”, declaró su presidenta, María Angélica Tardivo.
Locales20 de septiembre de 2022Este martes, en la plaza 25 de Mayo, el Consejo de Adultos Mayores (CAM) y el municipio celebraron el Día del Jubilado y la Jubilada. El acto se enmarcó en la nutrida agenda de actividades de “La Perinola” que se desarrolla durante el mes de septiembre.
El intendente Luis Castellano junto a integrantes de su equipo municipal acompañaron la actividad. También asistieron autoridades, representantes de organismos que trabajan con temas vinculados a la tercera edad, la presidenta del CAM, María Angélica Tardivo, y público en general.
Una de las reflexiones que compartieron desde esta institución fue la siguiente: “Llevamos los triunfos obtenidos, las experiencias adquiridas, la fuerza de nuestros anhelos, las lágrimas que derramamos al ver nuestras ilusiones truncadas. Tenemos los años necesarios para hacer lo que queremos, lo que sentimos y de pie”.
Los presentes, aprovecharon la oportunidad para colocar una ofrenda floral en dos árboles que se plantaron en la plaza en conmemoración de esta fecha en años anteriores: Una jacarandá y una pezuña de vaca. Además, el ballet “Celebrando la vida” interpretó las canciones “Aromas de Misiones”, “Galopa” y “Palomita”.
Posteriormente, la presidenta del CAM, María Angélica Tardivo, tomó la palabra y expresó: “Hace 118 años, un 20 de septiembre de 1904, se sancionaba la primera Ley de Jubilaciones durante la presidencia de Julio Argentino Roca, en un principio, para pocos gremios de trabajadores estatales. A través de los años y en base a modificaciones, se fue incluyendo a todas las actividades laborales”.
Y definió a la jubilación como “el tiempo de reposo, de descanso, de elegir cómo quiero pasar mis años de retiro laboral. Puedo tomar distintos caminos pero que cada uno de ellos nos haga disfrutar de buenos momentos, de amigos, compartiendo experiencias, recuerdos, aprendizajes, poder hacer y transmitir lo que el horario cumplido por años nos limitaba”.
Además, dijo que es un momento “para ayudar a crear espacios con nuestros pares y mostrándole al mundo que los adultos mayores somos capaces de hacer lo que nos propongamos. Poder estar en compañía en tantos talleres que se ofrecen en la ciudad, en vecinales, en las excelentes escuelas para adultos mayores que tenemos”.
Para cerrar, afirmó: “Nosotros, los integrantes del Consejo de Adultos Mayores, nos comprometemos a trabajar y, como siempre decimos, somos adultos trabajando para adultos. Por eso, este año volvió a girar la perinola con actividades durante el mes de septiembre. Nuestro agradecimiento al municipio y en especial a Vanesa Macagno y su equipo que nos brindaron una incondicional asistencia”.
Una vida activa
Por otro lado, el Intendente les agradeció a todos “por el trabajo hecho durante tanto tiempo y por lo que es Rafaela. Los jubilados y las jubiladas tienen gracias a sus instituciones, una vida muy activa, no solamente participando sino también coordinando con el municipio actividades, como en este caso La Perinola”.
El mandatario local recordó “cuando comenzamos algunos años atrás, uno de los reclamos más importantes era arreglar las veredas del perímetro de la plaza, construir más rampas en las esquinas, arreglar veredas de la zona céntrica y trabajar sobre la accesibilidad al edificio municipal para personas que no pudieran utilizar las escaleras”.
En función de esto, “nos pusimos a trabajar. Y podría mencionar muchas otras cuestiones que se realizan todos los días a partir de los aportes de los adultos mayores. Percibo un espíritu muy positivo de ustedes y se lo tengo que agradecer porque en un mundo lleno de malas noticias, ver a los adultos mayores con una enorme esperanza hacia el futuro, me produce una gran admiración”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.