
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El jefe de Gabinete contestó que existe una negociación con el gobernador Perotti y que en las próximas semanas esperan llegar a un acuerdo y que "está la voluntad y la decisión política del Gobierno Nacional de cumplir con la sentencia de la Corte".
Nacionales08 de marzo de 2022El diputado nacional por Santa Fe Roberto le preguntó al ministro de economía Martín Guzmán si el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pone en peligro el pago que tiene que hacer el Estado Nacional para saldar la deuda que tiene con la provincia y que ya tiene un fallo firme de la Corte Suprema de la Nación.
Fue durante el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados donde Mirabella indicó que "Vengo de una provincia, la provincia de Santa Fe que expresa casi el 24% de las exportaciones argentinas. Nuestra provincia lidera varias cadenas agroalimentarias, agroindustriales del país, en Rosario y el gran Rosario está el mayor puerto oleaginoso exportador del mundo" y que por eso "agregar previsibilidad y certidumbre para adelante creo que es clave para los agentes económicos y sociales que producen, invierten y generan empleo que es lo que se necesita en argentina, generar divisas".
Por ello, el legislador resaltó que "en el memorándum de políticas económicas y financieras se menciona entre las acciones de reorientación del gasto, limitar las transferencias discrecionales a las provincias y a las empresas estatales, más allá de los recursos puntuales que tiene cada provincia mi pregunta puntual es ¿si este acuerdo pone en riesgo el pago de la deuda que tiene el gobierno nacional con Santa Fe por los saldos coparticipables?".
Ante la pregunta del diputado rafaelino, el Ministro le dio la palabra al jefe de Gabinete Manzur que reconoció que "hay una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y que el Gobierno Nacional como corresponde ha aceptado, en contra del Gobierno Nacional. Estamos hablando de un monto importante, que está en el orden de los 130 mil millones de pesos" y explicó que "hay una conversación y una negociación con el gobernador Omar Perotti y su equipo de colaboradores. La última contrapropuesta del Gobierno Nacional fue el día cuatro de marzo y esperamos esta semana o la otra poder llegar a un acuerdo, pero está la voluntad y la decisión política del Gobierno Nacional de cumplir con la sentencia de la Corte".
La deuda que todavía mantiene el Estado Nacional con Santa Fe por las detracciones de recursos coparticipables supera los $132.000 millones.
Al plenario de la Cámara Baja acudieron para presentar un informe sobre el acuerdo para la refinanciación de deuda con el FMI, además de Guzmán, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, entre otros funcionarios.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.