
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El jefe de Gabinete contestó que existe una negociación con el gobernador Perotti y que en las próximas semanas esperan llegar a un acuerdo y que "está la voluntad y la decisión política del Gobierno Nacional de cumplir con la sentencia de la Corte".
Nacionales08 de marzo de 2022El diputado nacional por Santa Fe Roberto le preguntó al ministro de economía Martín Guzmán si el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pone en peligro el pago que tiene que hacer el Estado Nacional para saldar la deuda que tiene con la provincia y que ya tiene un fallo firme de la Corte Suprema de la Nación.
Fue durante el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados donde Mirabella indicó que "Vengo de una provincia, la provincia de Santa Fe que expresa casi el 24% de las exportaciones argentinas. Nuestra provincia lidera varias cadenas agroalimentarias, agroindustriales del país, en Rosario y el gran Rosario está el mayor puerto oleaginoso exportador del mundo" y que por eso "agregar previsibilidad y certidumbre para adelante creo que es clave para los agentes económicos y sociales que producen, invierten y generan empleo que es lo que se necesita en argentina, generar divisas".
Por ello, el legislador resaltó que "en el memorándum de políticas económicas y financieras se menciona entre las acciones de reorientación del gasto, limitar las transferencias discrecionales a las provincias y a las empresas estatales, más allá de los recursos puntuales que tiene cada provincia mi pregunta puntual es ¿si este acuerdo pone en riesgo el pago de la deuda que tiene el gobierno nacional con Santa Fe por los saldos coparticipables?".
Ante la pregunta del diputado rafaelino, el Ministro le dio la palabra al jefe de Gabinete Manzur que reconoció que "hay una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y que el Gobierno Nacional como corresponde ha aceptado, en contra del Gobierno Nacional. Estamos hablando de un monto importante, que está en el orden de los 130 mil millones de pesos" y explicó que "hay una conversación y una negociación con el gobernador Omar Perotti y su equipo de colaboradores. La última contrapropuesta del Gobierno Nacional fue el día cuatro de marzo y esperamos esta semana o la otra poder llegar a un acuerdo, pero está la voluntad y la decisión política del Gobierno Nacional de cumplir con la sentencia de la Corte".
La deuda que todavía mantiene el Estado Nacional con Santa Fe por las detracciones de recursos coparticipables supera los $132.000 millones.
Al plenario de la Cámara Baja acudieron para presentar un informe sobre el acuerdo para la refinanciación de deuda con el FMI, además de Guzmán, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, entre otros funcionarios.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.