
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Municipalidad de Rafaela lleva a cabo diferentes acciones para escuchar a las Infancias durante todo el mes.
Locales23 de agosto de 2021“Buscamos generar espacios de encuentros, para que cada uno de los chicos y chicas pueda expresarse y ser escuchado, participando y compartiendo distintas actividades”, manifestó Myriam Villafañe, secretaria de Desarrollo Humano.
Es a través de “Pido Gancho” que se invita y propone a quienes cuidan a niños y niñas a generar tiempos de calidad a través de juegos, pintura y dibujos. Además, en la página municipal, se encuentran actividades virtuales para realizar en familia.
“Buscamos y sostendremos la concientización sobre la necesidad de escucha activa de lo que están viviendo nuestras infancias”, agregó Villafañe.
“Son muchas áreas del municipio las involucradas en las actividades que se llevan adelante. Pero quiero agradecer al grupo Lee Conmigo que no dudaron en sumarse a esta gran agenda, al igual que la fábrica de golosinas radicada en la ciudad, Marengo”, continuó.
“En diferentes espacios Pido Gancho llevamos adelante encuentros con los chicos y chicas donde se leyó, actuó, dibujó, reflexionó, entre otros. Los resultados fueron de gran emotividad y todas las partes pudieron expresar su alegría de volver a encontrarse”, indicó la funcionaria.
Promover los derechos
Desde el Estado y en forma co-responsable con todas las fuerzas vivas de la ciudadanía, una de las obligaciones frente a infancias y juventudes es Promover los Derechos Humanos, que no es otra cosa que asegurar que los ciudadanos conozcan los derechos que poseen y la forma de hacerlos valer.
“Nuestra primera meta, surgida del Segundo Encuentro como Red de Promoción de Derechos de Infancias y Juventudes es brindar espacios que nos permitan como adultos, realizar una escucha activa de sus experiencias y miradas”, resaltó la secretaria de Desarrollo Humano.
“El objetivo es fomentar su participación real para construir con infancias y juventudes los modos de ejercicio de sus derechos ciudadanos. Pensar en redes a favor de los derechos de las infancias requiere comprender que la participación y el protagonismo de las infancias y juventudes deben ser intencionalmente incorporados. Este es el mayor desafío y el mayor logro que dará el salto cualitativo en las prácticas de intervención tanto de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como del Estado”, cerró Myriam Villafañe.
¿Para qué pedimos gancho?
Durante el mes de agosto, la Municipalidad lleva adelante una serie de propuestas que permitan reflexionar sobre la promoción, defensa y restitución de los derechos de las infancias y juventudes.
En la página web de la Municipalidad de Rafaela, a través de este link:https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/270, los niños y niñas podrán acceder a diversas actividades para disfrutar desde casa.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.