
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente Luis Castellano participó de la apertura de sobres con las ofertas para la obra civil de ampliación de la celda II del módulo IV del Relleno Sanitario de Rafaela. Se presentaron 5 oferentes. La obra tiene un presupuesto oficial cercano a los $35.000.00.
Locales05 de agosto de 2021En el marco del decreto 51.939, la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad y la de Obras y Servicios Públicos, abrió el llamado a licitación para la obra civil de ampliación de la celda II del módulo IV del Relleno Sanitario de Rafaela.
En ese contexto, se recibieron 5 ofertas. Ahora las áreas técnicas del municipio realizarán el análisis de las propuestas y el cumplimiento en la presentación de toda la documentación. Una vez aprobado, adjudicado y firmado el contrato, iniciará la obra.
La misma se ejecutará en dos etapas previstas en 4 meses de trabajo aproximadamente. Las tareas que se llevarán adelante son desmonte y retiro del suelo vegetal, compactación y perfilado, construcción de terraplenes laterales e impermeabilización de la nueva celda.
Estuvieron presentes el intendente, Luis Castellano; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el secretario de Hacienda y Finanzas, Heriberto Lanfranco; el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; la Directora de Compras, Noelia Chiappero; la Directora del Complejo Ambiental, Claudia Isaurralde; y Mónica y Claudia como representantes de las Cooperativas de Reciclado.
Crecimiento
Luis Castellano se acercó al Complejo Ambiental donde se concretaron las aperturas de sobre y dijo: “Vamos a seguir promoviendo la inversión pública en nuestra ciudad y trabajando con obras que apuntalarán el crecimiento de Rafaela, la región, la provincia y el país. La obra es motor del desarrollo y generadora de empleo”.
“Cuando se decidió comprar esta tierra pensando, de manera estratégica, en un relleno sanitario y en la separación de residuos, no imaginamos que íbamos a tener una celda completa, un proceso de separación que es ejemplo en Argentina, dirigentes de nuestro país y el exterior que vienen, conocen y se llevan el modelo Rafaela que lidera el Municipio, pero que es acompañado porque cada vecino y vecina”, mencionó.
“El 80% de los hogares rafaelinos separa sus residuos y hay un proceso que estamos llevando adelante con las empresas para la separación. Si ello no ocurriese, no habría tratamiento de residuos. Tampoco habría cien personas trabajando y manteniendo a sus familias a través de lo que denominamos Empleo Verde. Vamos camino a los 150 años de Rafaela. Estamos soñando y gestando una ciudad sustentable que podamos dejarle a las futuras generaciones”, expresó Castellano.
Inversión
Por su parte Caruso destacó: “Este sería el último módulo de la segunda celda. El relleno empezó a operar en el año 2003 y en sus inicios se consideraba que cada celda duraría 6 años. Con una correcta gestión de los residuos, y una buena operación de la misma llegamos a que su duración sea de 10 años. Esto ha implicado inversiones y la mejora constante en los procesos.”
Y agregó que “la obra tiene un presupuesto oficial cercano a los 35 millones de pesos. Son obras que nos cuesta que se vean, pero son las que realmente suman a una vida saludable. Un lugar seguro donde disponer los residuos no es fácil ni de gestionar ni de lograr las prioridades en la inversión desde los gobiernos de turno. Y en Rafaela hace muchos años se ha tomado la decisión y se ha sostenido en el tiempo. Estas son inversiones que no dudamos en hacerlas, sabemos que son una obligación".
Recordemos que el Relleno Sanitario es una técnica de disposición final de los desechos sólidos en el suelo con miras a su eliminación, que no causa molestia ni peligro para la salud. Tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de sellado.
El predio de Rafaela, ubicado en el Complejo Ambiental al noroeste de la ciudad, es considerado un caso modelo en el país para el tratamiento de residuos.
Prensa Municipal
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.