Provincia y Nación evaluaron los avances de las políticas públicas sobre niñez y adolescencia en el territorio santafesino

Las autoridades visitaron dispositivos de abordaje en las ciudades de Villa Constitución, Gálvez y Santa Fe, donde mantuvieron reuniones de trabajo.

Policiales19 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-07-19NID_271635O_1

 El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, junto a la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, recibieron al secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, y a su equipo de trabajo, para analizar los avances de las políticas públicas en materia de infancias y adolescencias, instrumentadas en el territorio santafesino.

Se abordaron los programas que se están desarrollando de manera coordinada entre ambas esferas de gobierno, balances y proyecciones de futuras colaboraciones.

Por su parte, Capitani destacó “el trabajo articulado entre la Nación y la provincia y en especial con el ministro Daniel Arroyo. Estas políticas conjuntas, que tienen como eje la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes, se ven reflejadas en la importante inversión que destinamos para garantizar los derechos de este sector de la población".

“Hay una firme decisión del gobernador Omar Perotti y del gobierno nacional de fortalecer las políticas sociales destinadas a las infancias y, en particular, en este contexto de pandemia”, finalizó.

Por su parte, Lerner expresó: “Estamos teniendo diálogos en torno a líneas que ya veníamos trabajando intensamente; en la política de primera infancia, centros de desarrollo infantil, becas y construcción de jardines, la línea 102, la iniciativa AUNAR, mejoras de hogares y las políticas para adolescentes. Hay un conjunto de líneas de trabajo con la provincia de Santa Fe. Es por ello que hoy hemos venido a concretar reuniones para evaluar cómo se están llevando adelante esas políticas y pensar nuevos proyectos de trabajo en conjunto”.

Para finalizar, Chialvo manifestó: “Estuvimos visitando algunos dispositivos de la Secretaría de Niñez, específicamente un Centro de Acción Familiar, para mostrar la diversidad de actividades y programas que se trabajan desde un espacio barrial de primer nivel, y dos Centros Residenciales, uno propio y otro con convenio. La idea justamente es instalar el debate entre nosotros para mejorar la calidad de vida de los chicos y las chicas”.

RECORRIDA POR INSTITUCIONES

Los funcionarios, también visitaron dispositivos de abordaje mediante los cuales se trabajan temas relacionados con niños, niñas y adolescentes en las ciudades de Villa Constitución, Gálvez y Santa Fe.

Recorrieron el Centro de Acción Familiar CAF N⁰ 27 del barrio costero de Alto Verde, y los Centros Residenciales Juanito Laguna y Casa de la Joven.

PRESENTES

También participaron los funcionarios nacionales; el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; y las directoras de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan y la directora para Adolescentes Infractores de la Ley Penal, Gloria Bonatto, junto a sus pares provinciales; la subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Alejandra Fedele; la subsecretaría de Prevención en Salud y Trayectorias Educativas de Niñas, Niños y Adolescentes, Adriana Lusso; la directora provincial de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Virgilio; la directora provincial de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Inés Colmegna; el director provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia – Interior, Agustín Codevilla; y el director provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Sebastián Morales.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.