Guzmán viaja a Italia para asistir a la cumbre de ministros de Finanzas del G20

El ministro de Economía planteará en el encuentro con sus pares la necesidad de que la tasa del nuevo impuesto a las multinacionales sea del 21%, por encima del 15% que proponen desde el Grupo de los 7 (G7),

Nacionales05 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
60d25081e15a2_1004x565


El ministro de Economía, Martín Guzmán, partirá el miércoles con destino a Italia para asistir a la Cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, que tendrá lugar en Venecia el viernes y sábado próximos.

En el cónclave con sus pares de los países que agrupan más del 75% del PBI mundial, el funcionario planteará la necesidad de que la tasa del nuevo impuesto a las multinacionales sea del 21%, por encima del 15% que proponen desde el Grupo de los 7 (G7), una de las medidas que debatirán en el foro en medio del actual contexto de pandemia.

Guzmán aterrizará el jueves en Venecia -escala mediante-, donde tiene en agenda reunirse con la cabeza del equipo del FMI designado para la Argentina, Julie Kozack, y continuar negociando de "manera constructiva" un nuevo acuerdo con el organismo, ya sin la sombra del vencimiento con el Club de París, tras el entendimiento alcanzado hace una semana y media atrás.

Los argumentos

Guzmán dejó clara la posición argentina al respecto la semana pasada, indicando que el debate del G20 debería considerar una tasa mayor al 15% que se encuentra actualmente en discusión.

"Necesitamos establecer reglas para los desafíos que enfrentamos hoy. En dos semanas tenemos la reunión del G20 y esta es la posición de Argentina: la tasa mínima corporativa global del 15% es demasiado baja", dijo en alusión a la propuesta ya aprobada por el G7 a principios de junio, y que lideran Alemania y los Estados Unidos.

Según Guzmán, "desde Argentina consideramos que una tasa del 21% sería mejor, una del 25%, aún mejor".

Y agregó que "existe un riesgo sustancial de que los países en desarrollo obtengan muy bajos ingresos, y necesitamos luchar contra los grupos de presión, el mundo necesita moverse más rápido y adoptar principios más fuertes a fin de adoptar algo mejor que el 15%".

No obstante, Guzmán consideró que la discusión en cuestión de aplicar un impuesto a las multinacionales "es algo positivo, pensamos que el hecho de que se esté discutiendo es un paso en la dirección correcta".

Hay mucha expectativa internacional sobre este tema, uno de los tantos que, además de nuevas formas de financiamiento para países que no logran salir del azote de la pandemia.

El encuentro

Asimismo, el encuentro del G20 será el marco elegido para continuar debatiendo el alcance de la asignación de 650.000 millones de dólares del FMI a los países miembros, donde la Argentina le corresponderán al menos unos 4.350 millones de dólares, como una de las medidas más urgentes para ayudar a aliviar la crisis de reservas y financiamiento de los países de ingreso medio y bajos.

El proceso de aprobación de la Junta de Gobernadores del FMI y del directorio ejecutivo del organismo demandará unas semanas más y la medida podría estar operativa a fines de agosto, precisó a la prensa el vocero del FMI, Gerry Rice.

Las negociaciones con el FMI

Respecto de las negociaciones de la Argentina por un nuevo programa con el FMI, ambas partes confirmaron que las negociaciones "constructivas" para un nuevo programa de Facilidades Extendidas, que reemplace al actual stand by, continuarán a nivel presencial en la misma Venecia, en coincidencia con las sesiones de ministros de Finanzas del G20.

Aquí la Argentina persigue discutir en el seno del G20 que se dará en Venecia, donde Italia es el país anfitrión, medidas como la modificación de recargos por la deuda contraída de países medios, en los préstamos excepcionales -entre los que está la Argentina-. y las reasignación de los DEG a las naciones que no lo necesiten.

El organismo que preside Kristalina Georgieva aplica lo que se llama un "sobrecargo" o "sobretasa" al préstamo que otorga cuando el monto supera en un 187,5% lo correspondiente a la cuota del país, y la Argentina debe un monto que supera en 1001% su cuota.

Esta discusión de sobrecargos y reasignación de los DEG fue elevada por la Argentina y México al G20, para beneficiar a todos los países de ingreso medio, ya que con la pandemia son varios los países que pasaron a ostentar la credencial del club de los países con préstamos excepcionales.

En tanto, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, confirmó su participación en el foro del G20 y sostuvo que buscará ganar el respaldo de los ministros de finanzas del G20 a los "principios fundamentales" de las propuestas estadounidenses para renovar los impuestos internacionales, que incluye el impuesto corporativo en cuestión.

"Mientras esté en Venecia, la secretaria Yellen continuará reforzando el compromiso de Estados Unidos con el multilateralismo y promoverá las prioridades políticas de Estados Unidos sobre política fiscal global, cambio climático, recuperación económica inclusiva y salud global", informó el Tesoro de EEUU.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.