🔷 “Nuestra fortaleza es tener una red institucional sólida y consolidada”

Lo dijo el intendente Luis Castellano a todos los representantes instituciones que participaron de una reunión extraordinaria del Consejo Consultivo Social, con motivo de la emergencia sanitaria por la pandemia. En esta ocasión, el encuentro se llevó a cabo de manera virtual para cuidar el distanciamiento social.

Locales07 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
consejo consultivo 3

El intendente Luis Castellano encabezó una reunión extraordinaria del Consejo Consultivo Social con el objetivo de compartir con las instituciones que lo integran, información acerca de la situación sanitaria de la ciudad en el marco de la pandemia.

En esta ocasión, la reunión se llevó a cabo de manera virtual para cuidar el distanciamiento social con representantes de los sectores productivo, comercial, industrial, gremial, del Consejo Universitario, los distintos cultos, profesionales, políticos, funcionarios locales, provinciales y nacionales. También participaron la secretaria de Gobierno y Participación del Municipio, Amalia Galantti, y el coordinador Epidemiológico del área de Salud Rafaela, Roberto Vitaloni.

“Hemos atravesado juntos muchas crisis y siempre sacamos adelante nuestra fortaleza institucional, nuestro vínculo e interacción para trabajar conjuntamente. Esta situación particular que nos toca vivir no va a ser la excepción”, con estas palabras el mandatario local abrió el encuentro.

También les agradeció a todos los representantes institucionales “por estar en este momento, con esta modalidad. Nunca hubiéramos imaginado que esto nos podía llegar a suceder. Todo lo que está pasando es muy extraño y nuevo; y es un desafío enorme para el mundo entero, la Argentina y nuestra ciudad”.

Luis Castellano habló de las medidas tomadas y remarcó: “Siempre hemos ido un poco más allá del Decreto Nacional, fuimos un poco más restrictivos de lo establecido por las características que tiene Rafaela y sus vínculos con el exterior a nivel productivo, turismo y de muchas relaciones”.

Es por esto que, “desde el primer momento, consideramos que es una ciudad con un alto riesgo de contagio, por eso trabajamos en medidas restrictivas poniendo siempre la salud y la vida como el primer bien a custodiar”.

Los temas abordados se dividieron en tres ejes: la salud, las medidas adoptadas con respecto al movimiento de la ciudad y que hacen a la vida social, y cómo se seguirá trabajando a futuro.

En relación al último aspecto, Castellano aclaró que es “lo más importante y en donde creo que como la evolución de los hechos es tan vertiginosa, vamos a tener que mantener estas reuniones más seguido”.

Ser muy prolijos

Luis Castellano enfatizó la importancia de atender todos los factores en la salida de la cuarentena: “El desafío más grande que tenemos para no tirar por la borda el gran sacrificio que hemos hecho todos los argentinos, es ser muy prolijos. Esto significa que debemos tener una acción muy coordinada y eficaz con cada una de las actividades que el Gobierno Nacional vaya autorizando para que empiecen nuevamente”.

A esas actividades, “vamos a tener que darle una mirada local con las restricciones y protocolos necesarios para cada una. Estamos hablando tanto de actividades públicas como privadas. Nosotros estamos analizando cómo abrir el Municipio a partir del lunes y cuáles son los horarios y las actividades que vamos a autorizar con los protocolos correspondientes”.

“Esto también deberá trasladarse para el resto de las actividades de la ciudad con sus protocolos. Junto a esto, aislamiento social, distanciamiento, lavado de manos, uso de barbijos son todos aspectos que vamos a tener en cuenta. Vamos a ir diagramando decretos para coordinar con aquellas instituciones que abarquen actividades que se vayan poniendo en marcha”, agregó.

La vida cotidiana será diferente

El Intendente aclaró: “Si pensamos que el lunes después de la cuarentena vamos a volver a la normalidad, cometeremos el peor de los errores. Por lo tanto, nosotros como instituciones debemos transmitir este mensaje”.

Paralelamente a esto, “tendremos que armar una Brigada de Control Sanitario que hoy desarrollan las diferentes fuerzas de seguridad pero que, una vez levantada la cuarentena, volverán a cumplir sus funciones”.

“Es mucho el trabajo hacia adelante. Ahí tenemos el gran desafío y una enorme responsabilidad. Nuestra fortaleza es tener una red institucional sólida y consolidada”, finalizó el mandatario.

Dengue y COVID 19

La Secretaria de Gobierno y Participación comentó que en la reunión se brindó un informe detallado de las acciones que se están llevando adelante desde las distintas áreas municipales y de la situación epidemiológica en relación al dengue y al  COVID 19. “El dengue es una problemática que no dejamos de abordar desde el Estado local”, aclaró la funcionaria.

El doctor Roberto Vitaloni explicó cómo se viene trabajando en ambos temas y respondió a cada una de las preguntas formuladas por los participantes.

A partir de estos dos informes, “se abrió el debate y la posibilidad de aportes de las instituciones. Todos han querido participar y las instituciones tuvieron una gran predisposición para trabajar de forma coordinada, como siempre se destaca Rafaela”.

Por otro lado, sostuvo que “el trabajo en redes, articulado y el vínculo tan estrecho entre el sector institucional y político, sin dudas es un capital intangible de nuestra ciudad que en situaciones como esta, marcan una diferencia”.

Por último, manifestó el valor de un trabajo coordinado de las donaciones a través de la Cooperadora del Hospital “Dr. Jaime Ferré”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.