
Martorano: “Necesitamos un último esfuerzo para poder terminar con la pandemia”
La ministra de Salud de la provincia informó que continúa la vacunación con dosis de refuerzos contra el Covid-19 en niños, niñas y adolescentes.
La ministra de Salud de la provincia informó que continúa la vacunación con dosis de refuerzos contra el Covid-19 en niños, niñas y adolescentes.
La medida, que brinda facultades al Ministerio de Salud en el marco de una emergencia pública en el periodo de trans pandemia, se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023.
Ante el aumento de casos de Covid-19, desde la CNRT Santa Fe dicen que el barbijo no es obligatorio aún, pero piden reforzar las medidas de cuidados personales
Frente al aumento significativo de contagios, junto a otras infecciones respiratorias, se reiteran y renuevan recomendaciones para la población en general y para los equipos de Salud.
Este lunes se comenzaron a aplicar dosis de refuerzo para adultos mayores en la ciudad de Rosario. Ante el aumento de casos, recomiendan a la población vacunarse.
Dio inicio este martes en la ciudad de Santa Fe. El secretario de Salud, Jorge Prieto, destacó que esta estrategia fue una “política de salud que dio muy buenos resultados en los momentos más difíciles de la pandemia”.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó la importancia de asistir a los centros para colocarse el refuerzo correspondiente.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, confirmó que desde la semana que viene ya estará disponible el nuevo complemento
Será únicamente con turno y estará destinada a inmunocomprometidos y a quienes posean su esquema primario de vacunación con Sinopharm.
Estaba previsto que iniciara el jueves pero por cuestiones logísticas, será el 5 de agosto.
Es para aquellas personas que hayan cumplimentado 120 días luego del primer refuerzo.
Se realizó en un frigorífico de la localidad de Nelson. Además de las dosis contra el Coronavirus, se aplicaron vacunas de calendario.
La Secretaría de Educación y el CUR decidieron llevarla adelante en todas las casas de altos estudios de la ciudad, focalizando la vacunación en mayores de 18 años. Se hará a partir de los equipos de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad y del Hospital “Doctor Jaime Ferré”, desde el lunes 25 al viernes 30 de abril.
En la jornada de este viernes el Ministerio de Educación comunicó a través de una circular la determinación. Igualmente se mantiene la recomendación de uso en espacios cerrados
Esta población ya está siendo turnada como en ocasiones anteriores. A su vez el personal de Salud se vacuna en cada efector donde trabaja.
Así lo anunció la ministra de Salud, quien sostuvo que el 31% de los santafesinos ya recibieron su dosis de refuerzo.
“Significa la posibilidad de sostener la vacunación de sus trabajadores, contribuir a lograr la presencialidad en el trabajo y llevar adelante un mecanismo eficaz para dejar atrás la pandemia”, detalló el ministro Pusineri.
También podrán acceder embarazadas, junto a sus parejas, personal docente y de seguridad. Deben haber cumplido 4 meses de la aplicación de la segunda dosis. “Febrero va a ser el mes fuerte de terceras dosis", remarcó Martorano.
Con el fin de evitar los contagios de COVID-19, la Municipalidad de Rafaela brinda una serie de recomendaciones a la hora de utilizar el servicio y proteger la salud tanto de los pasajeros como de los empleados.
Aún en el contexto de la pandemia por Covid-19, para evitar la propagación de enfermedades prevenibles que pueden tener graves consecuencias en la salud, es importante cumplir con la aplicación de todas las vacunas del calendario obligatorio.
La llegada de la variante Omicrón ha aumentado el nivel de contagios en la ciudad. Por ello, continúa siendo primordial los cuidados y la responsabilidad individual de las personas.
La labor estará a cargo de Protección Vial y Comunitaria, con el apoyo de la Policía de la Provincia. Quienes asistan a las actividades incluidas en el Decreto Provincial deberán hacerlo con las dos dosis aplicadas contra el COVID-19 y con 14 días de antelación a la realización del evento adonde concurrirán.
Las personas mayores de 13 años deberán acreditar haber completado los esquemas de vacunación contra el coronavirus para poder participar de actividades de alto riesgo de contagio.
A pesar de la alta transmisibilidad del linaje, que ya se encuentra en la Argentina, los efectos que provoca en la salud del paciente son leves en los casos evaluados hasta el momento
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.