
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Si bien es un proceso largo, en el que participan distintos actores, algo empezó a cambiar. No hay que dejar de lado que durante doce años, etapa que gobernó en Socialismo en la provincia, Rafaela quedó huérfana.
Locales02 de marzo de 2020La seguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos y del Gobierno de la ciudad para seguir mejorando la convivencia urbana y el aprovechamiento del espacio público como lugar de encuentro e integración. Con un nuevo gobierno provincial que se basó en una visión de fortalecer a las fuerzas de seguridad en la prevención y en las tareas de investigativas, poco a poco los cambios se empiezan a notar.
En Rafaela, la Policía Federal y Gendarmería, en forma conjunta, mantienen tareas en los ingresos y egresos de la ciudad efectuándose control de personas y requisa de vehículos particulares, transporte de pasajeros y transporte de cargas en general, así como también diferentes operativos en la Terminal de Ómnibus con la presencia de perros para rastrear la presencia de estupefacientes en colectivos provenientes de diferentes puntos del país.
También se podrá observar en las veredas del Centro; y por distintas zonas comerciales como por ejemplo “Paseo Oeste”, la figura de la Policía Comunitaria. Esta fuerza está capacitada para mediar en conflictos y acentuar la faz preventiva, tiene contacto directo con los vecinos y su función, entre otras, es conocer que es lo que ocurre en cada zona.
Por otro lado, la llegada de la Policía de Acción Táctica (PAT) aportó soluciones en zonas urbanas complejas, mediante acciones de disuasión y neutralización, articulando con las dependencias policiales existentes. Si bien el camino es largo, no deja de ser un avance.
No hay que dejar de lado la Guardia Urbana local, que con el tiempo se transformó en el primer llamado de los rafaelinos, y continúa realizando sus patrullajes habituales intensificando la presencia y la vigilancia en establecimientos educativos, vecinales, instituciones y espacios verdes.
Por último, el 911 y el 105 comenzaron a funcionar de manera articulada, es decir se unificó el sistema de vídeo-vigilancia local con el de la policía provincial, para mejorar los niveles de respuestas. Clara señal que lo que faltaba era voluntad política y no de índole técnica.
Con la creación de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad la prioridad es unificar todas las áreas de prevención, emergencias y seguridad para continuar con el esquema de seguridad inteligente que ya muestras resultados positivos en las zonas más calientes y conflictivas de Rafaela.
Para lograr una reducción del delito que sea sostenible en el tiempo no basta únicamente con mejorar el funcionamiento de la policía. También se necesita el compromiso de la Justicia para terminar con la frustración de muchos por la sensación de impunidad, esa sensación de que no avancen las investigaciones que tienen que avanzar.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.