
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde Luchemos por la Vida precisaron que las cifras del estudio son proyección de los datos habidos hasta el presente, aplicados al nuevo lapso e incluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado.
Nacionales17 de enero de 2018Unas 20 muertes en siniestros viales se registraron por día el año pasado, según informó en su relevamiento anual la Asociación Luchemos por la Vida, del que se desprende que la Provincia de Buenos Aires es el distrito más afectado.
La cifra total de fallecidos en 2017 es de 7.213, prácticamente la misma cantidad que durante 2016, cuando hubo en total 7.268. El resultado significa, además, que unas 600 personas perdieron la vida por mes durante el año pasado en todo el territorio argentino.
Con datos obtenidos hasta el 11 de enero pasado, la provincia de Buenos Aires con 2.172 fallecidos encabeza la lista, seguida por Santa Fe (628), Córdoba (424), Tucumán (395), Misiones (354) y Santiago del Estero (344).
Le siguen Entre Ríos (316), Mendoza (298), Salta (287), Corrientes (272), Jujuy (232), Chaco (206), San Juan (174), Formosa (135), Catamarca (128), Neuquén (125), San Luis (119), Chubut (109) y La Rioja (102). En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registra apenas 98 episodios fatales, al igual que Río Negro y levemente por encima de Santa Cruz (94) y La Pampa, (87) y Tierra del Fuego (16).
A su vez, destacaron que "los números son los últimos disponibles (de origen policial, municipal, u otros)", aunque aclararon que "la gran mayoría de las cifras originales sólo computan los muertos en el momento del accidente, por lo que las mismas también fueron corregidas según índices internacionalmente aceptados, a fin de permitir un estudio serio de la mortalidad en el país".
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.