¿Cuantos muertos hay por dia en siniestros viales?

Desde Luchemos por la Vida precisaron que las cifras del estudio son proyección de los datos habidos hasta el presente, aplicados al nuevo lapso e incluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado.

Nacionales17 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Unas 20 muertes en siniestros viales se registraron por día el año pasado, según informó en su relevamiento anual la Asociación Luchemos por la Vida, del que se desprende que la Provincia de Buenos Aires es el distrito más afectado.

La cifra total de fallecidos en 2017 es de 7.213, prácticamente la misma cantidad que durante 2016, cuando hubo en total 7.268. El resultado significa, además, que unas 600 personas perdieron la vida por mes durante el año pasado en todo el territorio argentino.

Con datos obtenidos hasta el 11 de enero pasado, la provincia de Buenos Aires con 2.172 fallecidos encabeza la lista, seguida por Santa Fe (628), Córdoba (424), Tucumán (395), Misiones (354) y Santiago del Estero (344).

Le siguen Entre Ríos (316), Mendoza (298), Salta (287), Corrientes (272), Jujuy (232), Chaco (206), San Juan (174), Formosa (135), Catamarca (128), Neuquén (125), San Luis (119), Chubut (109) y La Rioja (102). En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registra apenas 98 episodios fatales, al igual que Río Negro y levemente por encima de Santa Cruz (94) y La Pampa, (87) y Tierra del Fuego (16).

A su vez, destacaron que "los números son los últimos disponibles (de origen policial, municipal, u otros)", aunque aclararon que "la gran mayoría de las cifras originales sólo computan los muertos en el momento del accidente, por lo que las mismas también fueron corregidas según índices internacionalmente aceptados, a fin de permitir un estudio serio de la mortalidad en el país".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto