
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Confirman la instrumentación de un convenio que restablece parte de las prestaciones en un sanatorio firmatense.
Nacionales21 de noviembre de 2017Tras una serie de marchas y contramarchas comienzan a normalizarse las prestaciones para garantizar cobertura médica a los casi 9 mil afiliados que Pami tiene en Firmat y su zona de influencia.
Aunque restan atar algunos cabos, el titular de la UGL-IX, Arístides Lazarte, aseguró que "ya está operativo" el sistema para poner en práctica el convenio que hace algunas semanas la obra social de los jubilados y pensionados nacionales suscribió con el Sanatorio Firmat y que permitirá restablecer parte de los servicios prestacionales que el establecimiento sanitario había dejado de brindar a partir del 1º de junio, al quedar fuera del sistema.
El funcionario trajo tranquilidad al dar precisiones al respecto en el marco de una reunión informativa sobre el esquema de atención a los abuelos de esta ciudad del departamento General López y la zona y que se desarrolló en el Centro de Jubilados y Pensionados de Firmat.
En relación a lo acordado con el establecimiento sanatorial firmatense y cuya instrumentación se vio demorada por cuestiones de índole administrativa, ya están dadas las condiciones para su aplicación práctica.
Al menos eso se desprende del plateo formulado por Lazarte, quien indicó que "el Sanatorio Firmat está dando turnos y la agencia local de Pami tiene el conocimiento de cómo llevarlos adelante", tras explicar que la demora en la implementación de lo convenido se debió al tiempo que llevó "trasladar" lo suscripto "al sistema" para que "el prestador pueda cobrar las prácticas".
Tal como dio cuenta oportunamente LaCapital, lo acordado contempla las prestaciones de cirugía general, ginecológica, traumatológica y urológica, además de estudios de diagnóstico por imágenes como endoscopia y colonoscopía.
Además, el sanatorio firmatense pondrá a disposición de los afiliados a Pami el servicio de tratamiento y rehabilitación neurológica y atenderá todas las emergencias provenientes del establecimiento hospitalario local, entre otros.
El funcionario, que también recibió reclamos e inquietudes de afiliados, destacó el trabajo realizado desde Pami Firmat así como de actores locales en torno a las negociaciones que posibilitaron allanar el camino para restablecer al menos parte de las prestaciones que Sanatorio Firmat había dejado de brindar hace poco más de cinco meses al no estar de acuerdo con las nuevas condiciones que el instituto le había impuesto para renovar su relación contractual.
Cabe recordar que tal situación generó un fuerte y largo conflicto que puso al descubierto la falta de un plan alternativo por parte de Pami para hacer frente a las necesidades de los abuelos, al punto que el Hospital de Firmat tuvo que salir al cruce para atender la demanda.
Aunque aún existen aspectos por mejorar, lo definido ofrece un panorama superador al anterior, lo que no sólo revela el avance logrado sino que resulta tranquilizador.
Sobre el servicio de internaciones clínicas, cuya cobertura no contempla el acuerdo con Sanatorio Firmat y desde hace tiempo es uno de los principales punto de preocupación, Lazarte explicó a los abuelos que los afiliados de Firmat serán atendidos en el hospital local General San Martín y los de la zona en el Sanatorio Castelli, de Venado Tuerto. Actualmente también hubo derivaciones desde el efector público de Firmat hacia ese sanatorio venadense, según se indicó desde la sede local de Pami.
Sin embargo desde la dirección del Hospital San Martín de Firmat aclararon que, al menos por el momento, el efector público "no tiene convenio con Pami para brindar otras prestaciones" que no sean las anunciadas e implementadas a partir de septiembre pasado y que contemplan la "atención de urgencias y emergencias en guardia, consultorios externos de especialidades cardiología, traumatología, urología, kinesiología, fonoaudiología, y diagnósticos por imágenes (ecografía y radiología)".
Así lo indicó en un comunicado, tras una reunión mantenida con Lazarte y otros referentes regionales del instituto. En ese marco además destacó que "en los próximos días se darían reuniones con referentes de la UGL IX para clarificar y agilizar los procesos de atención y derivación" de pacientes.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.