
Apertura de ofertas para la finalización del nuevo Centro de Distribución Sudoeste
Será este jueves 19 de septiembre a las 12:30 en el Salón Verde de la Municipalidad.
Será este jueves 19 de septiembre a las 12:30 en el Salón Verde de la Municipalidad.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que el viernes 12 de julio entre las 12:00 y las 15:00, habrá baja presión de agua potable en parte de la zona Oeste.
Este servicio, que ya está en marcha, tiene mayores ventajas en la virtualidad y representa un gran aporte al cuidado del ambiente.
La empresa Aguas Santafesinas S.A. brinda una serie de recomendaciones teniendo en cuenta que se aproximan días de temperaturas muy elevadas para la ciudad de Rafaela.
Estas modificaciones impactan de lleno sobre la economía de las clases baja y media.
En el acto de asunción estuvo presente el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente del Gobierno Municipal, Nicolás Asensio. El ente es presidido por Anahí Rodríguez.
Se interrumpirá el suministro de agua potable en toda la ciudad de Rafaela para realizar la instalación de un nuevo grupo electrógeno.
La empresa recordó la importancia de hacer un buen uso del servicio para evitar inconvenientes y cuidar el ambiente.
Gracias a una inversión provincial superior a los 12 millones de pesos. La nueva bomba se suma a la renovación de las bombas originales existentes para la prestación del suministro.
Se completó la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control de automatismos y entornos gráficos de instalaciones operativas. Los trabajos demandaron una inversión superior a los $ 8,5 millones.
Conforme a lo resuelto por el Enress, la medida se implementará en tres etapas para disminuir el impacto en el bolsillo de los santafesinos y atender la realidad socioeconómica actual.
Las obras beneficiarán a más de 5.000 vecinos.
Actualmente provee de agua potable a 2.230.000 habitantes, lo que representa cerca de dos tercios del total de población provincial. En forma directa opera en 15 ciudades, mientras que a través de acueductos abastece a usuarios de otras 40 localidades.
Hugo Morzán destacó que hay “más de 100 obras en ejecución o finalizadas para llevar agua potable y cloacas a miles de santafesinos”.
El gobierno provincial invirtió más de 500 millones de pesos. Es la adquisición más importante en ese rubro en la historia de la empresa.
Las plantas potabilizadoras se encuentran trabajando al 100% de su capacidad. Piden evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.
Ante las altas temperaturas.
Con el objetivo de generar conciencia para el uso solidario, responsable y sostenible de un elemento esencial para la vida, el encuentro se realizó en la provincia de La Rioja y estuvo organizado por el Consejo Hídrico Federal.
Es por la celebración del Día del Trabajador Sanitarista. Se mantendrán guardias mínimas.
La obra beneficiará a 5.000 vecinos y vecinas de los barrios Los Álamos y Villa Aero Club.
El presidente de la empresa, Hugo Morzán, se reunió con un equipo técnico del CFI, organismo que ofrece herramientas para financiar obras de infraestructura estratégicas.
Se distribuyeron en 15 localidades del territorio santafesino. La inversión superó los 145 millones de pesos.
Se podrá financiar en hasta 24 cuotas bimestrales. Los usuarios tienen tiempo de adherirse hasta el 31 de diciembre.
“Desde principios del 2020 trabajamos para asegurar la captación de agua en las siete plantas que tenemos en el río Paraná, y seguiremos realizando mejoras gracias a los recursos que nos aporta el gobierno provincial”, dijo el titular de Assa, Hugo Morzán
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.