Aguas Santafesinas optimiza el servicio en Rafaela, Esperanza y Gálvez

Se completó la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control de automatismos y entornos gráficos de instalaciones operativas. Los trabajos demandaron una inversión superior a los $ 8,5 millones.

Provinciales19 de julio de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia

La empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa) optimizó el servicio de suministro de agua potable en Rafaela, Esperanza y Gálvez a través de la actualización y mejora tecnológica de los puestos centrales de control de automatismos y entornos gráficos de instalaciones operativas, que demandaron una inversión oficial superior a los 8,5 millones de pesos.

Los trabajos involucraron una plataforma más amigable para los operadores, la renovación de equipos que dan mayor seguridad y confiabilidad a la operación y disponen de alternativas de redundancia de control de los sistemas Scada (Software de Control, Supervisión y Adquisición de Datos).

Las nuevas herramientas de operación denominadas HMI (“interfaz hombre-máquina”) se instalaron con personal técnico propio y responden a las tecnologías más modernas existentes en el mercado, lo cual permite confiabilizar dispositivos que se habían incorporado 25 años atrás.

Cabe destacar que, anteriormente, se gestionó una actualización tecnológica similar en las plantas potabilizadoras de los Acueductos Reconquista, Rincón y Desvío Arijón, como así también de la ciudad de Santa Fe.

Para la realización de estos trabajos fue necesario el relevamiento de cada instalación de los puestos centrales de control de esas localidades; determinación de materiales para las instalaciones apropiadas; diseño y armado de tableros; programación de las nuevas herramientas con los correspondientes diseños de entornos gráficos; montaje de tableros; y puesta en marcha de los sistemas.

Asimismo, se completaron todas las instancias de gestión de compras y ubicación de los mismos con la participación de los destinatarios finales de las herramientas; definición de un manual de uso; y la capacitación en el lugar de aplicación, además de disponer del soporte técnico a futuro y dispositivos de reemplazo en caso de ser requeridos.

La adaptación de todas las pantallas gráficas de los puestos centrales de control incluyó la programación de más de 70 pantallas de reportes, 30 pantallas de información estadística y el relevamiento de más de 3.300 variables.

Los trabajos demandaron más de 400 horas a cargo del personal técnico del Departamento Automatismo Centro (Gerencia de Tecnología) que lideró los proyectos, sumando los trabajos de campo, de gestión, en gabinete y de capacitación del público interno destinatario de estas herramientas.

Entre las ventajas de las nuevas plataformas de interacción gráficas incorporadas se encuentran tender a garantizar el funcionamiento continuo de los puestos centrales de control para:

>> Tomar decisiones inteligentes en tiempo real que permitirá la confluencia de gestión de todas las aplicaciones informáticas que tiene en uso la empresa para una visión global

>> Controlar y comandar todos los dispositivos físicos de las instalaciones involucradas en los dos servicios prestados: agua potable y desagües cloacales

>> Convertir los datos y alertas de los sistemas en información útil y rápidamente accesible, además de su resguardo en una base centralizada

>> Disponer una máscara gráfica de funciones de fácil reconocimiento y operación, incluyendo toda la interconexión de información destinada a telegestión –operación remota- y/o monitoreo de los dispositivos asociados

>> Contar en la empresa con el know-how necesario para el soporte y mantenimiento de las citadas actualizaciones tecnológicas, al haber sido efectuadas con mano de obra interna.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto