
Se realizaron este miércoles en el CIC de Ceres, en el Departamento San Cristóbal. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.
Se realizaron este miércoles en el CIC de Ceres, en el Departamento San Cristóbal. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.
Controles gratuitos de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00, en la Plaza 25 de Mayo.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad en los barrios, autoridades provinciales, municipales y representantes vecinales se reunieron para intercambiar diagnósticos, canalizar inquietudes y coordinar acciones preventivas.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, encabezó el acto de licitación para la primera etapa de la obra, que contó con 13 ofertas. También se entregaron escrituras y se inauguró la nueva Escuela de Deportes, financiada con el Programa de Obras Urbanas que impulsó el gobernador Pullaro.
La cantidad de dosis representa el 75 % de las adquiridas por la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Otro dato destacado en el marco del programa de prevención es que más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.
Funciona de lunes a viernes de 9:00 a 11:00, en la plaza 25 de Mayo.
El Gobierno municipal destaca la importancia de cumplir con el descacharrado y corte de pasto para evitar que el mosquito se resguarde y reproduzca en los patios.
Entre las alcoholemias más altas detectadas se registraron un motociclista con más de 3 g/l en Colastiné, un conductor profesional con 2,25 g/l en Avellaneda y otro conductor de moto circulando con 1,99 g/l en Venado Tuerto.
Lo impulsa el Gobierno provincial. El acto, que se desarrolló en la Legislatura provincial, contó con la presencia de diputados, senadores y autoridades provinciales. La normativa busca erradicar la violencia digital y mediática.
Se trata de un tipo de cáncer que, detectado a tiempo, tiene altas posibilidades de cura. En el marco del día de la conmemoración internacional unos 700 integrantes de Equipos de Salud de toda la provincia serán parte de una capacitación.
Cada 26 de agosto se conmemoracon el objetivo de informar a la ciudadanía sobre cómo prevenir la transmisión de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
El Estado local se presenta puerta a puerta en toda la ciudad para difundir la campaña preventiva. Ante la baja de casos, se suspendió la fumigación espacial. Al respecto, el equipo de salud realizará la evaluación correspondiente sin dejar de lado los bloqueos, en los casos que sean necesarios.
Continúa la campaña integral de concientización: Más seco. Más limpio. Menos dengue, llevada adelante por el municipio local.
El hecho ocurrió en horas de esta madrugada mientras realizaban recorrido de prevención.
Lo expresó el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, en el acto que se realizó en el Cementerio Municipal, en homenaje a los rafaelinos y rafaelinas fallecidos por COVID-19. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Nacional de la Protección Civil.
Se desarrollará el 28 de octubre en el DIAT. El objetivo del encuentro será propiciar un espacio de intercambio, a nivel regional e intersectorial, que invite a la reflexión y formación de las personas participantes en el acompañamiento. Se requiere inscripción previa.
Con el fin de lograr un tránsito ordenado, personal de la Dirección de Protección Vial y Comunitaria desplegó labores en distintos sectores de nuestra ciudad.
El equipo de Ojos en Alerta brindó capacitaciones en la EEMPA Nº 1007 y en la sede vecinal del barrio Los Nogales. Quienes participaron ya cuentan con los conocimientos sobre el uso responsable de la herramienta de construcción ciudadana y son socios estratégicos en las labores que realizan las fuerzas que conforman el Comando Unificado.
Este 14 de abril con diversas actividades en el territorio santafesino. El Ministerio de Salud brindó recomendaciones para prevenirlo.
En caso de ser picado por un alacrán, las y los niños deben ser trasladados inmediatamente al Hospital Doctor "Jaime Ferré". En tanto, se recomienda que las y los adultos consulten a su médico, especialmente si se trata de personas con hipertensión o diabetes. Mientras tanto, el hielo puede ayudar a calmar el dolor.
Durante el mes de septiembre, la Agencia de Control del Cáncer del Ministerio de Salud recorre, junto a Lalcec, el sur provincial realizando estudios de prevención y diagnóstico temprano.
La Municipalidad de Rafaela ya comenzó con la campaña para prevenir el dengue en el mes de agosto. En este contexto, los jóvenes del programa Rafaela en Acción y las Promotoras Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable se capacitaron para poder difundir información a la población puerta a puerta.
En el marco del Día Internacional contra esta enfermedad, que se celebra este jueves, especialistas y autoridades sanitarias reclamaron “solidaridad y vigilancia activa” de toda la ciudadanía para prevenirla.
Se puso nuevamente en marcha la campaña “Más seco. Más limpio. Menos dengue”.
El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.
Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.
La segunda categoría del básquet nacional tiene todo listo para el arranque de la nueva temporada el 31 de octubre. Todos los partidos se podrán ver a través de Básquet Pass.