
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Se puso nuevamente en marcha la campaña “Más seco. Más limpio. Menos dengue”.
Locales25 de agosto de 2021La prevención sobre dengue continúa siendo un punto fuerte en el cual el municipio trabaja a través de diversas áreas. Si bien no es la época en la que se da la enfermedad, es fundamental comenzar en forma temprana en la concientización y prevención.
En este sentido, el intendente, Luis Castellano; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el subsecretario Salud, Martín Racca; y la coordinadora del Rafaela En Acción, Mónica Andreo, se reunieron con quienes son las y los responsables de transmitir el mensaje dando inicio a una nueva etapa de trabajo.
La campaña vuelve a centrarse en el cuidado personal y el compromiso ciudadano, y buscará articular diversos actores y sectores para potenciar los resultados.
Las y los jóvenes serán los protagonistas del trabajo en el territorio. Por ese motivo, estuvieron presentes las promotoras ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) que serán quienes llevarán nuevamente el mensaje puerta a puerta para concientizar e informar a vecinos y vecinas. También estuvieron jóvenes del programa Rafaela en Acción quienes se suman para colaborar en la plaza, en el barrio y en la zona cercana al sector en el que se encuentran.
Resultados y planificación
Racca destacó: “Recordemos que durante el comienzo de la pandemia tuvimos el peor brote de dengue en la historia de la ciudad. Después de un trabajo multidisciplinar, todas las Secretarías del municipio participaron de manera integral y armamos un programa para trabajar la prevención del año siguiente. Gracias a este trabajo que hicimos no tuvimos ningún caso".
"Hoy damos inicio a la nueva campaña que empieza en invierno porque es muy probable que si llegamos al verano sin trabajo en prevención, sea tarde. La idea es aprovechar la territorialidad que brinda Rafaela en Acción, cercano al vecino y a sus problemáticas, para instalar este tema"; agregó.
"De esta forma, vamos a ir educando a las personas sobre el manejo de recipientes que pueden ser potenciales criaderos. Y ahí es donde tenemos que depositar toda la energía para tener la menor cantidad de criaderos posible. Esto se traduce en una menor cantidad de mosquitos y en definitiva, de dengue. La conciencia comunitaria es fundamental. Si yo tengo un criadero en mi casa, pongo en riesgo a toda la manzana. Haciendo bien las cosas me cuido y cuido a toda la comunidad”; finalizó.
Por su parte, Caruso expresó: "Siempre decimos que es importante adelantarse a la temporada alta o más riesgosa donde puede aparecer la enfermedad, que es el verano. Afortunadamente, la temporada pasada tuvimos muy buenos resultados sin casos de dengue. Lo logramos a través de un trabajo que realizamos con el subsecretario de Salud, Martín Racca, y sumándole la mirada ambiental”.
"Es fundamental como ciudadanos y ciudadanas informarnos y tener el conocimiento correcto para prevenir esta enfermedad. Tiene que ver con una acción comunitaria y de responsabilidad individual. Si yo hago las cosas bien, esto va a repercutir en mi domicilio y también en el del vecino y el barrio"; manifestó.
"La campaña pasada pudimos evidenciar los sectores con mayores problemáticas. Hicimos principal hincapié ahí, pero visitamos todos los domicilios, llegando a más de 35 mil hogares. La idea es llevar a cabo una campaña similar este año y el próximo, y contar con la colaboración de todos. Es importante que nos reciban en sus domicilios para sacarse las dudas y entiendan que tenemos como responsabilidad, mantener limpio y seco nuestro patio"; finalizó.
En el año 2020 se trabajó de manera intensiva durante 6 meses con diversas acciones para dar batalla a esta enfermedad. Se llegó a 35 barrios y más de 33.000 hogares de la ciudad, al tiempo en que se profundizó el mensaje preventivo con afiches y folletos en comercios y lugares gran circulación.
Para este año se estima iniciar la concientización en Rafaela en Acción, aprovechando la cercanía con las y los vecinos. También, sumar la concientización en el puerta a puerta, generar espacios educativos respecto al tema y continuar sumando actores y sectores para la concientización articulando con las instituciones de la ciudad.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre