Según el INDEC, la canasta que mide la indigencia se encareció en octubre un 6,6% y una familia necesita casi $21.000 para subsistir.
El organismo estadístico difundirá esta semana cifras sensibles sobre la realidad económica y social del país. Informan sobre agroindustria. ✅
La canasta básica alimentaria subió 4,9 por ciento en septiembre con respecto del mes anterior y 53,6 por ciento en la comparación con el mismo mes de 2018, mientras que la canasta básica total lo hizo 5,4 por ciento y 54,2 por ciento interanual, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). ✅
La Canasta Básica Total aumentó 3,4 por ciento el mes pasado. Acumula un alza del 58,2 por ciento en 12 meses. La línea de indigencia se ubicó en $13.258.
Son datos comparativos del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Benjamin Hopenhayn de junio de 2018 a junio de 2019
El precio de la canasta básica aumentó 2,9 por ciento en mayo y acumula un alza de 19 por ciento en los primeros cinco meses del año
En abril aumentó 2,6% y se ubicó en 29.493,65 pesos, según el Indec. Es lo que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y pagar servicios sin caer en la pobreza
Según Indec, la canasta básica requirió 10.032 pesos más que un año atrás.
Su costo en marzo de 2019 superó los $8.900, mientras que en el mismo mes del año pasado era $5.200. Lo que más aumentó fueron alimentos, medicamentos y vivienda.
El Indec reveló los últimos daños del año y también se conoció cuánto dinero necesitó una familia de cuatro personas para comprar la comida indispensable para subsistir y no caer por debajo de la indigencia.
La canasta básica total se incrementó el mes pasado un 1,1% frente a noviembre del 2018 y un acumuló un 52,9% durante el 2018.