🔷 La canasta básica de los jubilados está en casi $38 mil

Nacionales10 de octubre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Se trata de un cálculo de la Defensoría de la Tercera Edad. Según el informe, se registró un alza de casi un 24% respecto a la medición de abril.
La canasta básica de los jubilados subió un 24% en seis meses y llegó este mes a $37.815, valor que equivale a casi 3 haberes mínimos.

El dato fue difundido por la Defensoría de la Tercera Edad, que resaltó que los bienes y servicios elementales para un adulto mayor se encarecieron $7.291 respecto a abril.

Es un incremento por encima de la inflación, que se estima que sería del 37,5% en 9 meses, al 30 de septiembre pasado. En ese período, las jubilaciones tuvieron una suba del 39%. Por ejemplo, el haber mínimo pasó de $9.309,10 en diciembre pasado a $12.937,22 en septiembre.

Los rubros que fueron más golpeados por la inflación son: los alimentos, remedios y vivienda – los cuales absorben el 67% del gasto. Por ejemplo, entre enero y agosto, con una inflación promedio del 30%, los precios de los medicamentos aumentaron entre el 42,1% y 48,2%, según las distintas regiones del país.

"En el rubro de vivienda se considera un mix entre las variables de expensas, mantenimiento de un inmueble propio, alquiler o alquiler compartido y algo bastante ocultado u olvidado que es la vida de los jubilados en pensiones", explicó al diario Popular el defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino.

"Las expensas aumentaron muchísimo", señaló. Si bien algunas personas mayores tienen tarifa social, es para el consumo de los servicios en su vivienda, pero no así en los gastos que corresponden al edificio. Por lo tanto, "el costo de los servicios de los edificios les afecta de forma muy directa", indicó.

Fuente: Minuto Uno 
 

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto