
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El cálculo, realizado por el Cesyac, registra un aumento de 1,44 por ciento más que el costo de productos y servicios del mes anterior.
Nacionales16 de enero de 2019El Centro de Educación, Servicios y Educación al Consumidor (Cesyac) dio a conocer ayer los resultados del relevamiento realizado en diciembre último para determinar el costo de la canasta para los jubilados de Rosario, que alcanzó los 23.716,92 pesos, por lo que registró un aumento intermensual de 1,44 por ciento respecto de noviembre de 2018. Por día, para vivir, una pareja de jubilados rosarinos necesitó el mes pasado $ 790,56, de los cuales $ 617,96 fueron para contratar servicios básicos para el hogar. El resto (sólo $172,60) se destinó a la compra de productos de consumo masivo.
La medición incluyó 50 productos de góndola como comestibles envasados, carnes, frutas y verduras, bebidas y artículos de limpieza y 13 servicios básicos del hogar (alquiler e impuestos, transporte, servicios para la vivienda y para las personas). Los primeros insumieron en diciembre $ 5.177,98, es decir un 22 por ciento del monto total calculado que necesita una pareja de jubilados sin vivienda propia. En tanto, los servicios, incluido el alquiler, acapararon el 78 por ciento, es decir, $ 18.538,94.
En la discriminación por tipo de productos, Cesyac indicó que para adquirir alimentos envasados se requirieron $ 1.921,80 (37,8 por ciento) del gasto total en concepto de productos de consumo masivo, le siguieron las carnes $1.460 (28,6 por ciento), bebidas $771,16 (13,3 por ciento), frutas y verduras $577,97(11,2 por ciento) y artículos de limpieza $ 447 (9,2 por ciento).
En la torta porcentual de los servicios, el alquiler y los impuestos abarcaron el 42 por ciento, calculando que en promedio demandaron $7.849,79; los servicios para la vivienda demandaron $4.974,72 (27 por ciento), los servicios personales $4.811,73 (26 por ciento) y el transporte $902,70 (5 por ciento). Los mayores aumentos que marcaron la variación total de 1,44 por ciento más que el costo de la canasta de jubilados del mes anterior fue la telefonía móvil (Claro y Movistar), con un 11,29 por ciento de aumento, y los medicamentos, que subieron 3,65 por ciento. En tanto, los comestibles envasados impactaron un 4,39 por ciento, las carnes 4,09 por ciento y los productos de limpieza, 4,85 por ciento.
De agosto a diciembre de 2018 la canasta para jubilados de Rosario aumentó de $18.747,28, a $23.716,92, es decir un 24,39 por ciento, siendo noviembre el mes más crítico, cuando la variación fue de casi un 10 por ciento, según los registros de Cesyac.
Al momento de finalización del informe del Cesyac aún no habían sido publicados parámetros estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para el mes de diciembre, el cual se dio a conocer ayer: 2,6 por ciento de inflación mensual y 47,6 por ciento anual. En cuanto al mes de noviembre de 2018 según este organismo, la inflación fue de un 3,2 por ciento.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.