Para vivir, una pareja de jubilados necesitó en diciembre $ 23.716

El cálculo, realizado por el Cesyac, registra un aumento de 1,44 por ciento más que el costo de productos y servicios del mes anterior.

Nacionales16 de enero de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Centro de Educación, Servicios y Educación al Consumidor (Cesyac) dio a conocer ayer los resultados del relevamiento realizado en diciembre último para determinar el costo de la canasta para los jubilados de Rosario, que alcanzó los 23.716,92 pesos, por lo que registró un aumento intermensual de 1,44 por ciento respecto de noviembre de 2018. Por día, para vivir, una pareja de jubilados rosarinos necesitó el mes pasado $ 790,56, de los cuales $ 617,96 fueron para contratar servicios básicos para el hogar. El resto (sólo $172,60) se destinó a la compra de productos de consumo masivo.

La medición incluyó 50 productos de góndola como comestibles envasados, carnes, frutas y verduras, bebidas y artículos de limpieza y 13 servicios básicos del hogar (alquiler e impuestos, transporte, servicios para la vivienda y para las personas). Los primeros insumieron en diciembre $ 5.177,98, es decir un 22 por ciento del monto total calculado que necesita una pareja de jubilados sin vivienda propia. En tanto, los servicios, incluido el alquiler, acapararon el 78 por ciento, es decir, $ 18.538,94.

En la discriminación por tipo de productos, Cesyac indicó que para adquirir alimentos envasados se requirieron $ 1.921,80 (37,8 por ciento) del gasto total en concepto de productos de consumo masivo, le siguieron las carnes $1.460 (28,6 por ciento), bebidas $771,16 (13,3 por ciento), frutas y verduras $577,97(11,2 por ciento) y artículos de limpieza $ 447 (9,2 por ciento).

En la torta porcentual de los servicios, el alquiler y los impuestos abarcaron el 42 por ciento, calculando que en promedio demandaron $7.849,79; los servicios para la vivienda demandaron $4.974,72 (27 por ciento), los servicios personales $4.811,73 (26 por ciento) y el transporte $902,70 (5 por ciento). Los mayores aumentos que marcaron la variación total de 1,44 por ciento más que el costo de la canasta de jubilados del mes anterior fue la telefonía móvil (Claro y Movistar), con un 11,29 por ciento de aumento, y los medicamentos, que subieron 3,65 por ciento. En tanto, los comestibles envasados impactaron un 4,39 por ciento, las carnes 4,09 por ciento y los productos de limpieza, 4,85 por ciento.

De agosto a diciembre de 2018 la canasta para jubilados de Rosario aumentó de $18.747,28, a $23.716,92, es decir un 24,39 por ciento, siendo noviembre el mes más crítico, cuando la variación fue de casi un 10 por ciento, según los registros de Cesyac.

Al momento de finalización del informe del Cesyac aún no habían sido publicados parámetros estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para el mes de diciembre, el cual se dio a conocer ayer: 2,6 por ciento de inflación mensual y 47,6 por ciento anual. En cuanto al mes de noviembre de 2018 según este organismo, la inflación fue de un 3,2 por ciento.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.