
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
La incorporación de los equipos permitirá continuar modernizando el parque automotor, reducir costos operativos y brindar un servicio más eficiente.
El deceso se produjo hace unas horas en el corralón Municipal de Rafaela.
Durante el fin de semana de Año Nuevo, se intensificarán los controles en las instalaciones del Eco Punto I y del Eco Punto II para evitar que vecinos y vecinas dejen residuos en el ingreso cuando los establecimientos se encuentran cerrados.
Se encuentra allí con el objetivo de potenciar la separación y el recupero de materiales, la Municipalidad de Rafaela apuesta a la participación en eventos como acción para la concientización ambiental de la ciudadanía.
Este 30 de julio es el quinto domingo del mes, por lo que ningún sector de la ciudad debe disponer los residuos de patio en la vía pública.
El Punto de Responsabilidad Ambiental de la Municipalidad de Rafaela ya está funcionando en barrio Italia. Opera como punto de concientización para que vecinos y vecinas se informen sobre el cuidado ambiental, los servicios municipales y acerquen material recuperable.
Los vecinos y vecinas de los barrios 30 de Octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pablo Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán retirar sus residuos de patio a la vereda, el domingo 4 de junio.
Vecinos y vecinas de los barrios Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas, Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján, Italia, Virgen del Rosario, Monseñor Zazpe y Mora deberán depositar los residuos en las aceras el domingo 21 por la noche.
Se presentó un nuevo ecopunto ambiental educativo para la ciudad.
Fueron identificados en los patrullajes diarios que llevan a cabo agentes de la Secretaría de Gobierno y Participación junto a integrantes de la Secretaría de Ambiente y Movilidad del municipio. Se recuerda que para denunciar los casos, los vecinos y vecinas se pueden comunicar al teléfono 425400.
Se realizó una nueva capacitación para potenciar y mejorar el uso del topador en las celdas del relleno sanitario. Optimizar el uso de la tecnología es fundamental para seguir llevando adelante una gestión sustentable de los residuos.
Por el feriado administrativo de la fundación de Santa Fe, los residuos deberán disponerse el martes a la noche.
La Municipalidad de Rafaela recuerda los requisitos que las empresas deben considerar para el ingreso de residuos alimenticios al Complejo Ambiental, en el marco de la Ordenanza Nº 3.243.
Fue en Santos Dumont y Vieytes, a partir de una cámara controlada desde el Centro de Monitoreo Urbano. Inmediatamente se acercaron agentes de Protección Vial y Comunitaria, quienes labraron el acta de infracción correspondiente.
Fue durante los operativos diarios que desarrollan agentes de Protección Vial y Comunitaria. Este vecino de nuestra ciudad transportó sus bolsas en una pick-up hasta la intersección de las calles Normando Corti y Aconcagua, en el sector norte de la ciudad.
Se llevaron adelante reuniones con referentes de los consorcios GIRSU del Área Metropolitana Sunchales y de la Costa. También se realizaron encuentros de trabajo con representantes de Providencia, Egusquiza, Eustolia y Vila para abordar la temática.
Así lo expresó la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso. Además, agregó que "el compromiso y el aporte diario de hogares, comercios, medianas y grandes empresas de la ciudad, logran potenciar el recupero. Desde que se implementó el programa aumentó tres veces la cantidad de material reciclable del sector productivo”.
La disposición inadecuada de los residuos en caminos rurales y algunos espacios verdes es una falta que atenta contra la higiene urbana y la salud de la población. El Municipio trabaja en el control y la concientización. Para tal fin, inició la colocación de cámaras de vigilancia en sectores conflictivos, las cuales permitirán potenciar la detección de infractores. Además de las acciones que el Estado lleva adelante, la participación ciudadana resulta fundamental.
El Complejo Ambiental es el sitio local habilitado para disponer los residuos generados.
Las Cooperativas de Recicladores Urbanos sumaron un nuevo vehículo para la prestación de servicios en el Área Industrial de la ciudad con aportes públicos-privados. En el marco de este proceso de articulación, el municipio brindó capacitaciones a más de 40 personas, con el objetivo de generar conciencia y compromiso empresarial frente a los residuos que son generados en las organizaciones
El municipio solicita colaboración entre todos y todas para mantener la higiene urbana y disponer los materiales correctamente.
En el marco de un proceso de articulación público-privada, los Recicladores Urbanos suman un nuevo vehículo y un nuevo desafío. Esta iniciativa con perspectiva social y de género, permite ampliar el alcance del servicio a las empresas del sector y potenciar el recupero de materiales en la ciudad.
La Municipalidad de Rafaela continúa generando conciencia para prevenir el dengue en la población. El compromiso ciudadano y el cuidado personal son fundamentales para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.