
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
La Municipalidad de Rafaela continúa generando conciencia para prevenir el dengue en la población. El compromiso ciudadano y el cuidado personal son fundamentales para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores.
Locales22 de marzo de 2022En el marco de la campaña “Más Seco. Más limpio. Menos dengue” que la Municipalidad de Rafaela lleva adelante desde hace 3 temporadas, se continúa solicitando colaboración y compromiso a la población para evitar la proliferación del mosquito aedes aegypti.
En nuestra ciudad se han detectado recientemente algunos casos, motivo por el cual es importante seguir trabajando de manera conjunta para prevenir la enfermedad.
Entre los principales recaudos para combatir al mosquito aedes aegypti se distinguen la limpieza del hogar y del patio. Para ello se deben mantener los pastos cortos, vaciar recipientes que acumulen agua y tapar tanques, colocar neumáticos bajo techo, acondicionar residuos utilizando los distintos servicios municipales y limpiar diariamente bebederos de animales.
Además, se debe tener en cuenta el cuidado personal. Esto se traduce en acciones como mantener ambientes libres de mosquitos, utilizar espirales, pastillas o insecticidas habilitados así como repelentes; y colocar telas metálicas y mosquiteros en puertas y ventanas.
Mantenimiento de lotes y casas
Recordemos además que está en vigencia de la Ordenanza N° 3508, la cual regula el mantenimiento y limpieza de las propiedades, y obliga a los titulares a mantener limpios los terrenos baldíos, casas y propiedades, evitando allanamientos y sanciones por incumplimiento de la normativa.
En este sentido, el municipio cuenta con servicios y establecimientos municipales de recolección y disposición diferenciada, para que las y los ciudadanos puedan disponer los residuos que generen el producto de la limpieza y el acondicionamiento en los hogares. También cuenta con un cronograma de recolección de patio en los diferentes sectores de la ciudad.
El Eco Punto (ex estación de residuos clasificados) está ubicado frente al Cementerio Municipal. Se encuentra abierto de lunes a sábado de 8:00 a 19:00 para acercar materiales de construcción, voluminosos (chatarras, neumáticos), recuperables (cartón, papel, plástico, vidrio), vegetales (maderas, restos de poda, ramas, césped) y residuos especiales (pilas, focos, aceite vegetal usado, cables, baterías, aparatos informáticos y electrónicos, cartuchos, libros y ropa). Se retiran hasta 10 bolsas correctamente clasificadas.
El Complejo Ambiental permanece abierto de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 y los sábados de 7:00 a 12:00. Se pueden disponer todo tipo de residuos previamente clasificados, sin límite de volumen. Está destinado principalmente a empresas y grandes generadores habilitados para prestar servicios.
Recolección de patio
El calendario de recolección está disponible en https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/159. Se debe sacar el domingo correspondiente al sector.
Cabe destacar que se pueden sacar las hojas del barrido de veredas y residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas). En el caso de las ramas, hasta dos metros atadas en manojos manipulables.
También cacharros, recipientes o materiales que acumulen agua y pueden generar criaderos para el mosquito.
Recolección domiciliaria
La ciudad cuenta además con un servicio de recolección domiciliaria. Los residuos recuperables se sacan lunes y jueves de 20:00 a 21:00; en tanto que los no recuperables y biodegradables se sacan martes, miércoles, viernes y domingo a la misma hora.
Este cronograma puede verse afectado en algunas oportunidades como feriados. Se solicita que ante cualquier duda, los rafaelinos y rafaelinas consulten al 147 Rafaela Responde ([email protected] - [email protected]) o en la web y redes del municipio.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.