La Bancaria rechazó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima y analiza medidas de fuerza

El gremio que encabeza Sergio Palazzo se manifestó en contra del decreto firmado por el presidente Javier Milei. “Es contradictorio querer vender lo que funciona”, planteó el sindicalista.

Nacionales21 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
Sin título

El sindicato La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, rechazó la conversión del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima y se declaró en estado de alerta. Este jueves, el presidente Javier Milei firmó el decreto de la transformación de la entidad financiera.

“Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, señaló el gremio en un comunicado. Además, informaron que en las próximas horas se reunirán para definir medidas de fuerza.

Con la publicación del decreto 116 en el Boletín Oficial, la gestión de Javier Milei dispuso este jueves la transformación del Banco Nación en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA), que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía. La normativa fue rechazada por el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios.

La conversión del BNA, según el Gobierno, permitirá “optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.

En esa línea, La Bancaria argumentó: “El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país”.

Por ello, convocaron a todos los bancarios a defender “la empresa del pueblo” y se declararon en estado de alerta y movilización. “No a la Sociedad Anónima. No a la privatización”, reclamaron.

El Gobierno convirtió al Banco Nación en sociedad anónima
El presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima. Así, pasó a denominarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A).

“Los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco Nación, quien tendrá la titularidad del 0,1% del capital social”, dicta el decreto 116 publicado en el Boletín Oficial.

Según información a la que accedió TN, la entidad financiera tiene activos por $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones.

En el inicio de la gestión libertaria, el Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar. Finalmente, la entidad bancaria pública fue excluida de ese listado por el Congreso.

El objetivo de Milei es reconfigurar la estructura del banco para facilitar su futura privatización o, al menos, permitir el ingreso de inversores privados en su capital.

TN 

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
2d5df99a3577272304a16c6357556a22

Prisión preventiva de un agente penitenciario por tentativa de robo

Natalia Graff
Policiales30 de abril de 2025

Así fue dispuesto a partir de lo solicitado por el fiscal Arturo Haidar, en una audiencia desarrollada en los tribunales de la capital provincial. Al imputado se le atribuyó haber amenazado con un cuchillo a un playero al que intentó sustraerle una billetera. El ilícito fue el domingo 20 de este mes a la tarde, en la avenida López y Planes al 3.700.

unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.