
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Javier Milei celebra la apertura de las importaciones y un supuesto repunte de la economía la crisis en las empresas argentinas se traduce en la destrucción de miles de puestos de trabajo.
Nacionales28 de enero de 2025El gobierno de Javier Milei apela a datos desestacionalizados para sostener un cada vez más endeble relato. A pesar de prometer que "la economía va a subir como pedo de buzo" lo cierto es que ante la avalancha de productos informados las empresas locales enfrentan serias dificultades que se están traduciendo en despidos y la destrucción de miles de puestos de trabajo.
Ahora fue SanCor, una de las mayores empresas lácteas del país, la que acaba de despedir a 350 trabajadores como consecuencia de la fuerte crisis que enfrenta en medio de la caída del consumo en un contexto de empobrecimiento generalizado de los argentinos.
La situación de SanCor parece ser cada vez más crítica. En la actualidad procesa apenas 200 mil litros diarios de leche y no consigue capital de trabajo para salir a flote. En este marco, su directorio inició un plan de reestructuración en el que decidió despedir a cientos de trabajadores que estaban bajo el régimen de "jornada libre", es decir que no trabajaban a tiempo completo o que ni siquiera tenían tareas asignadas.
"Por las razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento, prescindimos de sus servicios a partir del día de la fecha (Art. 247 LCT) indemnizaciones, liquidación final y certificados de trabajo – CFR Art. 247 a su disposición en términos de ley – Conste”, reza el telegrama que recibieron alrededor de 350 trabajadores de la empresa láctea que en los próximos días ejecutaría más despidos.
La compañía tiene cinco plantas productivas pero solo tres están operativas, aunque trabajando al mínimo de su capacidad. Su directorio busca con urgencia sumar a un inversor pero lo cierto es que el escenario está cada vez más complicado para la empresa que llegó a ser una de las líderes nacionales en el negocio lácteo.
Despidos en Granja Tres Arroyos
A los despidos en SanCor se suman los que aplicó en las últimas horas Granja Tres Arroyos, la principal firma avícola de Argentina que opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700 mil pollos por día, con una facturación anual estimada en 1.300 millones de dólares. En Granja Tres Arroyos también hablan de crisis y buscan reducir su plantel laboral.
Con esa premisa en mente, en diciembre del año pasado la empresa solicitó ante la Secretaría de Trabajo la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis. En ese momento alegaron que el cierre del mercado chino para la exportación de sus productos complicó toda su operatoria. En aquel entonces ya había cerrado una de sus plantas de producción localizada en Tristán Suárez y solo una parte de sus trabajadores había sido relocalizada.
En las últimas horas los trabajadores de la planta que tiene la compañía en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, comenzaron a recibir telegramas de despido. Según indicaron desde el gremio de la alimentación, la empresa despidió a más de 70 trabajadores y por estas horas se especula con la posibilidad de que esa cifra siga creciendo.
La realidad es que la empresa desde hace meses viene advirtiendo que está atravesando una delicada situación producto del cierre del mercado chino, pero también ante los altos costos de producción y laborales que debe afrontar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.