
La Assal emitió un alerta alimentaria para una leche sin gluten de la marca Milano
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Javier Milei celebra la apertura de las importaciones y un supuesto repunte de la economía la crisis en las empresas argentinas se traduce en la destrucción de miles de puestos de trabajo.
Nacionales28 de enero de 2025El gobierno de Javier Milei apela a datos desestacionalizados para sostener un cada vez más endeble relato. A pesar de prometer que "la economía va a subir como pedo de buzo" lo cierto es que ante la avalancha de productos informados las empresas locales enfrentan serias dificultades que se están traduciendo en despidos y la destrucción de miles de puestos de trabajo.
Ahora fue SanCor, una de las mayores empresas lácteas del país, la que acaba de despedir a 350 trabajadores como consecuencia de la fuerte crisis que enfrenta en medio de la caída del consumo en un contexto de empobrecimiento generalizado de los argentinos.
La situación de SanCor parece ser cada vez más crítica. En la actualidad procesa apenas 200 mil litros diarios de leche y no consigue capital de trabajo para salir a flote. En este marco, su directorio inició un plan de reestructuración en el que decidió despedir a cientos de trabajadores que estaban bajo el régimen de "jornada libre", es decir que no trabajaban a tiempo completo o que ni siquiera tenían tareas asignadas.
"Por las razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento, prescindimos de sus servicios a partir del día de la fecha (Art. 247 LCT) indemnizaciones, liquidación final y certificados de trabajo – CFR Art. 247 a su disposición en términos de ley – Conste”, reza el telegrama que recibieron alrededor de 350 trabajadores de la empresa láctea que en los próximos días ejecutaría más despidos.
La compañía tiene cinco plantas productivas pero solo tres están operativas, aunque trabajando al mínimo de su capacidad. Su directorio busca con urgencia sumar a un inversor pero lo cierto es que el escenario está cada vez más complicado para la empresa que llegó a ser una de las líderes nacionales en el negocio lácteo.
Despidos en Granja Tres Arroyos
A los despidos en SanCor se suman los que aplicó en las últimas horas Granja Tres Arroyos, la principal firma avícola de Argentina que opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700 mil pollos por día, con una facturación anual estimada en 1.300 millones de dólares. En Granja Tres Arroyos también hablan de crisis y buscan reducir su plantel laboral.
Con esa premisa en mente, en diciembre del año pasado la empresa solicitó ante la Secretaría de Trabajo la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis. En ese momento alegaron que el cierre del mercado chino para la exportación de sus productos complicó toda su operatoria. En aquel entonces ya había cerrado una de sus plantas de producción localizada en Tristán Suárez y solo una parte de sus trabajadores había sido relocalizada.
En las últimas horas los trabajadores de la planta que tiene la compañía en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, comenzaron a recibir telegramas de despido. Según indicaron desde el gremio de la alimentación, la empresa despidió a más de 70 trabajadores y por estas horas se especula con la posibilidad de que esa cifra siga creciendo.
La realidad es que la empresa desde hace meses viene advirtiendo que está atravesando una delicada situación producto del cierre del mercado chino, pero también ante los altos costos de producción y laborales que debe afrontar.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Lo aprehendieron este lunes junto a otro hombre en el marco de tres allanamientos realizados por efectivos de Asuntos Internos y de las TOE en Rosario y Roldán. Ambos serán llevados a audiencia imputativa por el fiscal Rébola en el marco de una causa por extorsión.
La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales de la ciudad de San Cristóbal. La fiscal Hemilce Fissore representó al MPA en el debate.
Ocurrieron en las ultimas horas varios hechos delictivos en distintos sectores de la ciudad.
La mujer buscada en la causa fue localizada desde el aire cuando intentó huir por los pasillos de barrio Tablada. Los procedimientos fueron realizados por la Policía de Investigaciones y el grupo táctico GIRI, con apoyo de Prefectura Naval.
Así lo expresan los concejales no oficialistas Racca, Senn, Caruso y Soltermam al escuchar sus declaraciones y confirmar lo que venían sospechando, la empresa del funcionario continúa siendo proveedora del Municipio, aunque lo haga encubiertamente. En declaraciones anteriores, él mismo había confirmado que no era ético ni legal hacerlo.