
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El Programa de seguridad que implementa la Municipalidad de Rafaela busca prevenir acciones delictivas. Además de sus constantes capacitaciones en vecinales, ahora también lo hará en escuelas secundarias y universidades. "Los chicos necesitan conocer las herramientas que tenemos para alertar situaciones sospechosas o de emergencia", expresó el director de la Guardia Urbana Rafaelina, Gabriel Fernández.
Locales03 de septiembre de 2024El Gobierno municipal que encabeza el intendente Leonardo Viotti continúa gestionando y potenciando herramientas para lograr una ciudad más segura. En ese aspecto, Rafaela cuenta desde hace varios años con el programa "Ojos en Alerta", un dispositivo destinado a la prevención en seguridad.
"Ojos en Alerta" funciona a través de un número de WhatsApp donde los vecinos pueden alertar eventos diversos que requieran de la intervención de las fuerzas de seguridad. La información puede ser enviada por mensaje de texto, audio, foto o video. La misma es recibida por el Centro de Monitoreo y, de manera simultánea, enviada a las fuerzas correspondientes para que actúen en consecuencia, minimizando, a su vez, los tiempos y lograr optimizar su accionar.
Desde su implementación, este programa ha desarrollado diferentes capacitaciones a diferentes órganos del palacio municipal como así también a las distintas vecinales de la ciudad. Con el objetivo de seguir expandiendo sus herramientas y conocimientos, recientemente se realizaron nuevas capacitaciones destinadas a instituciones educativas.
“Estamos en el ITEC, Instituto Tecnológico de Rafaela. Agradecemos a los directivos que nos hayan permitido traer esta capacitación que es muy importante para los estudiantes que concurren al establecimiento, sobre todo porque vienen en horarios nocturnos y necesitan conocer las herramientas que tenemos en la ciudad para alertar las actitudes sospechosas o de emergencia como lo es Ojos en Alerta”, explicó Gabriel Fernández, director de la Guardia Urbana Rafaelina.
Seguidamente, el funcionario mencionó que estas actividades se extenderán a diferentes escuelas y universidades de la ciudad. “Lo vamos a estar haciendo en dos horarios para poder abarcar la mayor cantidad de alumnos posibles. No sólo vamos a estar en esta institución, sino en otras de la ciudad brindando capacitaciones de Ojos en Alerta”, sostuvo.
Para participar de las capacitaciones de Ojos en Alerta se encuentra habilitado el registro en el siguiente enlace del sitio web de la Municipalidad: https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/326.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.