Acciones realizadas por el mes del compostaje

El Instituto para el Desarrollo Sustentable concretó acciones para fomentar el compromiso ciudadano e institucional con la reutilización de los residuos biodegradables. Compostar es una práctica que contribuye con el cuidado del ambiente y permite minimizar lo que se entierra en las celdas del relleno sanitario.

Locales22 de abril de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
20240419_1153082

El mes del compostaje se celebra cada año en Argentina desde el 22 de marzo (Día del Agua) hasta el 22 de abril (Día de la Tierra). 


Durante este período, personas, organizaciones y gobiernos locales están invitados a comprometerse con la temática, buscando generar conciencia, extender esta práctica, fomentar la acción local y construir una cultura del compostaje. Sobre la base de que la mayor parte de los residuos que se generan a diario en los hogares de la ciudad contienen un 50% de materia orgánica, que puede ser reutilizada para retornar a la tierra y así favorecer el suelo, los cultivos y las plantas en general. 


Para promover esta práctica en la ciudad, el IDSR trabaja fuertemente en diferentes acciones, que fortaleció durante este período particular, con resultados muy positivos.


Iniciativas

Una de las acciones fue la participación en eventos masivos (como la Feria desde el Origen y las noches comerciales), espacios que permiten concientizar sobre el valor de la separación de residuos y también sobre esta práctica del compostaje en particular, con resultados muy positivos. En cada una de las actividades, numerosas personas se acercaron al stand para consultar y ver las unidades demostrativas, aprender a compostar, realizar consultas y llevarse material informativo. 


Entre los participantes se realizaron sorteos de composteras. Los ganadores asumieron el compromiso de comenzar con la práctica, gracias a la motivación que generó el premio.


Por otra parte, se entregaron dispositivos y material informativo a instituciones locales: Aero Club de Rafaela, Centro Comercial de Rafaela y la Región, Jardín Municipal del barrio Monseñor Zazpe y Jardín M. Cristina Faraudello de Aimino, y a las escuelas Amancay, Colón y Angela de la Casa. Todos los responsables de las instituciones se mostraron agradecidos por la iniciativa y asumieron el compromiso de acompañar el proceso.


Los dispositivos permiten que quienes forman parte de cada entidad, puedan familiarizarse con la práctica y disponer los residuos orgánicos que generan a diario.


Pero, además, permite generar conciencia e información, ya que a partir de las unidades de muestra, la comunidad puede visualizar cómo es el proceso del compost y replicarlo en sus hogares, multiplicando la adhesión a la práctica. 


Recordemos que el año pasado recibieron composteras el Supermercado Pingüino y el Club 9 de Julio. Ambas entidades ya llevan un año realizando la práctica de compostaje comunitario, permitiendo que vecinos, vecinas y miembros de la institución puedan acercar sus residuos orgánicos. Conmemorando el Mes del Compostaje, el equipo técnico del IDSR realizó una visita para verificar los dispositivos y controlar el proceso que se está llevando adelante, que avanza con resultados muy positivos.


Finalmente los recorridos puerta a puerta por los barrios de la ciudad, de la mano de las Promotoras Ambientales y las publicaciones realizadas en redes sociales, fueron también oportunidades para concientizar sobre el compostaje. Comunicar y concientizar sobre herramientas fundamentales para que el mensaje se replique, se viralice y se contagie generando más participación.


Compostaje

El compostaje ayuda a reducir la dependencia de fertilizantes químicos, a recuperar la fertilidad del suelo y mejora la retención de agua y la llegada de nutrientes a las plantas.


El mayor impacto es en las celdas de relleno, porque esta práctica permite que saquemos menos, y por lo tanto que se entierre menos ampliando la vida útil de cada celda.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.