Los desafíos de generar oportunidades laborales en Rafaela

Fue uno de los tantos objetivos que durante cuatro años tuvo la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela con la conducción de Diego Peiretti.

Locales02 de noviembre de 2023Nadia RivarolaNadia Rivarola
DSC_3549

La construcción de información es un aspecto clave para la definición de políticas. El relevamiento socioeconómico que se realiza desde el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) todos los años, arroja datos precisos respecto al mercado de trabajo de la ciudad. 

En este sentido, la tasa de desocupación en Rafaela es del 6.7%, de las más bajas en los últimos 10 años. Dentro de la población desocupada, se encuentra mayormente la población joven, menor de 30 años. Además, este estudio indica que son las mujeres quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a un puesto de trabajo.

Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, manifestó que “durante cuatro años hemos desplegado una batería de programas que apuntan a generar oportunidades de formación y de inserción laboral en jóvenes y mujeres. Aquí, la Oficina de Empleo ha jugado un papel fundamental, articulando con los empresarios, con las instituciones de formación de la ciudad y con la población desocupada”. 

“Lo hemos hecho con mucha pasión a lo largo de todos estos años. Y con la convicción de que es necesaria e innegociable la construcción de una ciudad cada día más igualitaria y solidaria, donde todos y todas se sientan parte de la construcción del futuro de Rafaela”; sumó Peiretti. 

El funcionario destacó que “uno de los ejes de trabajo más importantes que hemos tenido desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, específicamente desde la Oficina de Empleo, fue generar oportunidades laborales para muchos jóvenes de nuestra ciudad. A partir de un diálogo fluido con muchas empresas de nuestra ciudad, hemos podido relevar cuáles son los objetivos que estaban necesitando. Y a lo largo de estos años, hemos trabajado en el proceso formativo de estos jóvenes para poder generar estas oportunidades y también articulando programas que incentiven la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, tanto el Gobierno Provincial como el Gobierno Nacional”. 

Pieretti finalizó explicando que “esta lógica de articulación de la Oficina de Empleo con las empresas, con las instituciones de la ciudad y también con la población desocupada, brinda el compromiso y el desafío de poder generar formaciones para la mejora de la empleabilidad. Desde este lugar, se han generado solamente en el año 2023 casi 100 cursos de formación y han pasado más de 2300 personas”. 

Más datos

Seguidamente, Juan Ignacio Ruggia, coordinador de Empleo local, agregó que “estas formaciones son pensadas y trabajadas en diferentes líneas. Una muy importante tiene que ver con los Talleres de Orientación Laboral (TOL), donde han pasado 570 personas por estos cursos y tienen como fin acompañar a quienes están necesitando insertarse en el mundo del trabajo, para mejorar su capacidad en esa búsqueda y para generar después esos conocimientos en la puesta en práctica en el mercado laboral. También aprender sobre sus derechos y obligaciones como trabajadores, normas, riesgos laborales y demás”.

Te puede interesar:

WhatsApp Image 2023-11-01 at 16.07.46Acuerdo en el Ministerio de Trabajo

“A su vez, lo que tiene que ver con la formación en oficios propiamente dicha, hemos trabajado con el programa Santa Fe Más, Santa Fe Capacita, Fomentar Empleo, todo lo que tiene que ver con Empleo Verde, Elegí Digital y Elegí Digital Violeta, como así también cuestiones que tienen que ver con la construcción y el cuidado de personas”; sumó Ruggia.

El Coordinador mencionó que “estos programas que son del Ministerio de Trabajo de Nación y de Provincia nos han dado la oportunidad de generar formaciones que el mismo mercado laboral requiere. Por eso la importancia de la construcción de información, no solamente a través del trabajo que hace el ICEDeL, sino que también internamente en la Oficina de Empleo, teniendo un relevamiento de cuáles son aquellos puestos de trabajo que más se solicitan o aquellos que quedan vacantes por la falta de oferta”. 

Ruggia concluyó explicando que “en la misma formación, en algunos casos y en otras cuando finaliza la misma, se generan cursos de armado de Currículum Vitae para que cada uno de los participantes forme parte de la base de datos de la Oficina de Empleo y de esa manera puedan ser derivados a las empresas que están buscando trabajadores y trabajadoras, a través de los beneficios que genera contratar a través de la Oficina por los programas mencionados”.

“Además, en aquellos casos que los participantes y/o los egresados de los cursos decidan emprender, se hace una vinculación con los programas Rafaela Emprende, Rafaela Impulsa y el programa de Empleo Independiente para financiar la compra de herramientas y maquinarias y acompañar cada uno de los emprendimientos para lograr así poder generar empleo de calidad”; finalizó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.