
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Un antes y un después en el camino hacia la erradicación de la violencia laboral.
Locales17 de agosto de 2023Este jueves el Concejo Municipal de Rafaela sesionó en el Espacio Cultural de SEOM, en el marco del tratamiento del Proyecto de Ordenanza para la creación de la Agencia de Calidad de Vida Laboral de la Municipalidad de Rafaela.
En una sesión que quedará en la memoria de los trabajadores y trabajadoras que colmaron el auditorio, los ediles presentes aprobaron por unanimidad el proyecto, inaugurando una nueva etapa en la lucha por espacios de trabajo libres de violencia.
La normativa contempla la creación de la mencionada agencia, cuyo objetivo consistirá en prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral; y brindar protección a las víctimas de las mismas, a los/las denunciantes y/o a los/as testigos de los actos que la configuren, en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal.
La ordenanza es la culminación de la labor conjunta realizada entre la Comisión Directiva de SEOM y las concejalas Alejandra Sagardoy, Brenda Vimo y Valeria Soltermam, quienes llevaron a cabo la redacción de la normativa junto a un equipo interdisciplinario del que también participaron trabajadoras municipales.
Esta agencia será el órgano de aplicación del Protocolo de abordaje y actuación para la prevención y erradicación de situaciones de violencia laboral, y tendrá entre sus objetivos generar políticas públicas relacionadas con la violencia laboral; detectar situaciones de violencia en el ámbito laboral; diagramar un plan de capacitación y prevención; promover la equidad y la igualdad de género en el acceso a oportunidades laborales y estimular la comunicación no sexista en el ámbito laboral.
“El comienzo de una nueva etapa”
Abierto el debate, Alejandra Sagardoy manifestó su “enorme satisfacción por poder hoy estar aprobando el proyecto que fue el resultado final de un trabajo colectivo, del que participaron el Secretario General de SEOM, Darío Cocco, la Secretaria Adjunta Anahí Raffaelli, la Secretaria Gremial Eloísa Torreano, delegadas, asesores y las concejalas. Hoy con más impulso que nunca seguimos con la convicción de que los proyectos pensados colectivamente son la mejor herramienta para las condiciones laborales de del municipio.” Y finalizó con un mensaje esperanzador: “No se trata del fin de un camino: es el comienzo de una nueva etapa para visibilizar aun la violencia oculta, nombrar las cosas por su nombre y desnaturalizar prácticas que están muy arraigadas desde la estructura institucional. Eliminar la violencia laboral es una responsabilidad de todos y todas.”
“Una herramienta que abraza a los trabajadores y las trabajadoras”
A su turno, Valeria Soltermam recordó el contexto de público conocimiento que hizo necesaria esta ordenanza, destacando que “la violencia ejercida en el ámbito laboral va erosionando de a poquito nuestra autoestima, nuestra fortaleza y nuestras ganas, y en algunos casos también enferma nuestros cuerpos.” En cuanto al proyecto, resaltó que “lo hicimos mancomunadamente uniendo fuerzas, entendiendo que había que modificar este protocolo de abordaje, crear un organismo independiente por fuera del estado tradicional porque necesitamos otro tipo de respuestas. Esta es una herramienta que abraza a los trabajadores y las trabajadoras, que defiende a los más débiles dentro de esta gran estructura municipal. Vamos a generar vínculos laborales más saludables. Este protocolo es de ustedes.”
“Dar respuestas y generar las herramientas para que no vuelva a suceder”
Luego de una emotiva ovación en respuesta a la votación positiva, el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero, cedió la palabra al Secretario General de SEOM, Darío Cocco, quién expresó su emoción y agradecimiento, “en nombre de todos los trabajadores y trabajadoras municipales de Rafaela por esta normativa superadora realizada en conjunto. Ante los hechos que atravesamos, la prioridad fue dar respuestas y generar las herramientas para que no vuelva a suceder. Logramos la herramienta legal, ahora hay que poner todo el esfuerzo en su funcionamiento”. “Creemos que es un antes y un después, y ratificamos el compromiso de la organización y de todos los trabajadores para traccionar políticas en conjunto para mejorar la calidad de vida.”
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.