
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En este 2023, Rafaela Emprende cumple 15 años. “Más de 600 emprendedores de nuestra ciudad confiaron en el programa. Desde sus inicios ha tenido algunos elementos que le han permitido no solo sostenerse en el tiempo, sino crecer año a año hasta consolidarse como una política de Estado que nos distingue como ciudad”; destacó Diego Peiretti.
Locales19 de enero de 2023Rafaela Emprende es un programa municipal que nace de un proceso de diálogo entre la Municipalidad de Rafaela, INTI Rafaela, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Agencia para el Desarrollo ACDICAR y las Universidades de la ciudad.
“Se trató del sector público-privado, el científico-tecnológico y el académico debatiendo sobre cómo debía estructurarse un programa de desarrollo emprendedor que sea de toda la ciudad, y que recoja las experiencias que se venían llevando adelante en cada una de estas instituciones”; comenzó reflexionando el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
“Pese al enorme desafío que representó abordar estos debates y construir el consenso, lo hicimos posible en nuestra ciudad. La construcción de una visión común del territorio, la cultura del diálogo, la mirada colectiva por sobre la sectorial o individual, siempre priman en los debates entre el sector público y el privado”; continuó.
Trabajo interinstitucional
Todo ese tiempo invertido para conformar una mesa de trabajo interinstitucional, permitió planificar Rafaela Emprende, plantear los objetivos y establecer los roles y aportes de cada una de las partes, que fue lo que aseguró la puesta en marcha, y su sostenimiento durante 15 años más la valoración por parte de municipios y universidades del país.
De esta forma, se fueron estructurando las herramientas del programa: capacitaciones, asistencias técnicas, tutorías, mentorías, financiamiento a través de “Rafaela Impulsa”, participaciones en ferias y misiones comerciales, conferencias específicas con “Rafaela Inspira” e implementación de modelos de compras inclusivas.
Luego aparecieron nuevas cátedras en Universidades locales, Diplomaturas, el “Club de Emprendedores” puesto en marcha junto a UNRaf y ACDICAR. Asimismo, de la mano de la Maestría en Desarrollo Territorial de UTN Rafaela, empezaron a surgir importantes investigaciones en temas vinculados al desarrollo emprendedor en nuestra ciudad. “Fueron arrojando nuevos conceptos e ideas de trabajo. También se generaron talleres de evaluación y reflexión con el Instituto de Investigaciones PRAXIS de UTN Rafaela, que permitieron la adaptación permanente del programa a nuevas necesidades”; manifestó Peiretti.
Innovación y desarrollo
“Rafaela Emprende ha sabido a lo largo de los años reinventarse, innovar, adaptarse a nuevos contextos y necesidades. Junto al Instituto de Investigaciones PRAXIS de UTN Rafaela, se realizaron numerosos talleres de evaluación y reflexión con emprendedores, equipo de coordinación y docentes. La mirada crítica permitió el cambio permanente; nuevas temáticas, nuevos actores institucionales y nueva estructura pedagógica. Cada una de las intervenciones fueron pensadas por los mismos emprendedores partícipes del programa, con colaboración de los referentes institucionales y con la coordinación”; valoró el funcionario local.
Una política de Estado
Rafaela Emprende fue y es una apuesta a largo plazo. “Nuestra ciudad cuenta con una importante cultura emprendedora. Las grandes empresas de hoy surgieron en pequeños talleres, y esta cultura emprendedora, se fue transmitiendo de generación en generación. Creemos en las capacidades individuales de nuestros emprendedores, pero mucho más creemos en la importancia de articular esas capacidades con los servicios que prestan las instituciones del entorno. Esta ha sido y seguirá siendo la premisa fundamental del programa, para seguir cumpliendo sueños, para generar empleo y agregar valor a nuestra ciudad”; expresó el Secretario de Producción, Empleo e Innovación local.
“Más de 600 emprendedores de nuestra ciudad confiaron en el programa. No resulta sencillo sostener una política pública durante 15 años, pero Rafaela Emprende desde sus inicios ha tenido algunos elementos que le han permitido no solo sostenerse en el tiempo, sino crecer año a año hasta consolidarse como una política de Estado que nos distingue como ciudad”.
La potencia institucional del programa, el ADN emprendedor de Rafaela, la decisión política del Municipio son algunos de los motivos que hacen que Rafaela Emprende no detenga su marcha y se transforme en una política de Estado en Rafaela.
Por ello es importante agradecer y reconocer a todas las instituciones que durante 15 años acompañaron el programa y permitieron que cientos de emprendedores y emprendedoras puedan llevar adelante la difícil tarea de emprender.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.