Agentes territoriales y de las fuerzas de seguridad se capacitaron sobre Trata de Personas

La charla estuvo a cargo del especialista en el tema, Nicolás Del Mastro, y se llevó a cabo en el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial. “Lo mejor es que los equipos se capaciten para contar con mayores conocimientos y herramientas para saber cómo actuar ante este delito “, expresó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.

Locales30 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-11-29 at 15.14.27

Este martes, en el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) ubicado en barrio 2 de Abril, se llevó a cabo la charla “Hablemos de Trata”, dirigida a los actores que trabajan en el territorio, tanto del municipio como de las fuerzas de seguridad.

La misma estuvo a cargo de Nicolás Del Mastro, delegado nacional para la región centro del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, coordinado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

En la apertura del evento estuvieron presentes el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; y la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.

Cabe destacar que esta instancia de capacitación surge a partir de un trabajo en conjunto que desde hace un año se viene llevando a cabo entre los distintos estamentos del Estado para hacer frente a esta problemática.

Visibilizar 

Maximiliano Postovit explicó al respecto: “Es un Delito Federal y existe una Ley Nacional para combatirlo, por lo tanto, quienes cumplen la función de agentes territoriales tienen que estar formados de la mejor forma”.

Además, detalló que la trata de personas “es un tema muy complejo que hay que visibilizarlo, tiene muchas aristas, no solamente lo laboral. Abarca más aspectos y debemos seguir conociéndolo”.

Por otro lado, valoró el aporte que realiza Nicolás del Mastro: “Lo conocimos el año pasado y está en contacto con la Agencia de Trata que tenemos en la Policía del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, la Fiscalía y el Juzgado Federal. Es una persona muy capacitada sobre la temática”.

Detección temprana

A su turno, Nicolás del Mastro declaró: “Desde el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata venimos en diálogo y vínculo con el municipio rafaelino desde hace un año para trabajar sobre consultas, casos puntuales, orientaciones y acompañamiento”.

Este encuentro apunta a “fortalecer las capacidades de la detección temprana de posibles indicios de trata y explotación con las áreas locales tanto de Género, Violencia, Desarrollo Humano, Control de Convivencia, Guardia Urbana”.

También habló de las particularidades del territorio: “La trata y la explotación es un delito federal, complejo que implica una logística, estructura y muchos pasos. Hay una mirada desactualizada con respecto a esto, por eso lo que primero tratamos de hacer es homogeneizar conceptos y entender cómo la economía postcovid, los entramados vinculados a las cadenas de valor de actividades primarias y la virtualidad, afectan esta modalidad delictiva”.

Contextualizar la problemática

Del Mastro también dijo que “cada zona o región presenta una particularidad. En el oeste de la provincia encontramos una fuerte impronta vinculada a la migración que se genera desde las provincias del NEA y el NOA”. 

Ante esto, el especialista planteó: “Tenemos que trabajar fuertemente cuando encontramos estas migraciones que llegan por ofertas engañosas de empleo, captación por enamoramiento o la virtualidad. En función de estas modalidades, nos encontramos con personas de otras provincias o países en la región”.

Una vez detectados los casos, “debemos trabajar fuertemente para construir un horizonte de vida posible y la judicialización o persecución penal de lo que existe detrás de este esquema”.

Nuevas herramientas

Al referirse al tema, Myriam Villafañe reflexionó: “En los últimos tiempos nos interpela, nos preocupa, especialmente porque tenemos distintas situaciones para abordar y, a veces, carecemos de las herramientas para detectar estos casos”.

“Es un tema complejo que las Agencias Territoriales y la Guardia Social muchas veces tienen que trabajarlo, por eso requerimos de las herramientas que en la jornada de hoy vinimos a recibir. Más allá de esto, hemos podido intervenir y colaborar en situaciones que luego continuaron en la Justicia”, agregó la funcionaria municipal. 

Para cerrar, remarcó: “Lo mejor es que los equipos se capaciten para contar con mayores conocimientos y herramientas para saber cómo actuar ante este delito que existe. Rafaela tiene que estar preparada para cuidar a las personas. Si actuamos rápidamente y correctamente podemos salvar una vida”.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.