
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
En el encuentro se planteó la necesidad de trabajar conjuntamente en materia preventiva. Se habló de la importancia de Ojos en Alerta para dar aviso al instante de distintas situación y de radicar las denuncias.
Locales23 de noviembre de 2022La Federación de Entidades Vecinales (FEV) de nuestra ciudad se reunió el martes por la noche con representantes de la Municipalidad de Rafaela y la Policía con el objetivo de continuar trabajando en materia preventiva.
En la actividad, que se desarrolló en la sede de la FEV, estuvieron presentes la presidenta de la Federación, Valeria Gutiérrez; la secretaria, Marisa Botto; junto a vecinalistas de distintos barrios. También asistieron el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el director GUR, Gabriel Fernández; el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Humano, Alejandro Burgos; y miembros del área.
En representación de la Policía de la provincia de Santa Fe estuvieron el jefe de Orden Público, subdirector Juan Domínguez, y todos los jefes de comisarías, subcomisarías y destacamentos con base en nuestra ciudad.
Predisposición a dialogar
Una vez finalizado el encuentro, Marisa Botto evaluó: “Fue positivo porque siempre están predispuestos a conversar con nosotros y darnos las herramientas para que podamos compartirlas con los vecinos y vecinas”. Asimismo agregó que “convocamos a las autoridades, porque queríamos saber cómo se está trabajando en relación a distintos temas”.
Cabe mencionar que hoy miércoles, representantes de la Federación de Entidades Vecinales se reunirán con el Fiscal Regional Diego Vigo. En tanto, la semana próxima, mantendrán un encuentro con la Jueza de Menores y sus asesores.
Importancia de la denuncia
Por su parte, Maximiliano Postovit, comentó: “Fuimos convocados por la Federación de Entidades Vecinales y se trató de una reunión muy positiva porque se hablaron de cuestiones operativas que el vecino desconoce porque son cuestiones judiciales”
“Lo que nosotros podemos aportar con los actores que participaron es el punto de vista procedimental ante determinadas circunstancias. Es decir, cómo se debe cómo proceder en consecuencia”, agregó el funcionario municipal.
Otro de los temas que surgió fue la importancia de la denuncia y el compromiso que debe tener el vecino: “Entendemos que muchas veces por temor no lo hacen, pero necesitamos de su colaboración en denunciar los delitos”, señaló Postovit, quien añadió que es el mecanismo más útil para poder avanzar en materia de prevención.
Ojos en Alerta
También enfatizó: “La seguridad es una construcción colectiva de ciudadanía. Necesitamos la ayuda de los vecinos a la hora de alertar sobre situaciones. Por eso tenemos el programa Ojos en Alerta para las actitudes sospechosas para informar a tiempo situaciones que se pueden evitar”.
Para finalizar, Gabriel Fernández dijo que “escuchamos cada una de las problemáticas planteadas por los sectores y continuaremos trabajando en equipo para abordarlas. Es muy importante este tipo de encuentros para gestionar y organizar la labor diaria, especialmente en lo que respecta a los patrullajes”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.