
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Lo expresó el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, en el acto que se realizó en el Cementerio Municipal, en homenaje a los rafaelinos y rafaelinas fallecidos por COVID-19. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Nacional de la Protección Civil.
Locales23 de noviembre de 2022Este miércoles por la mañana, en el Cementerio Municipal, se realizó un acto en homenaje a los rafaelinos y rafaelinas que fallecieron por el COVID-19 durante la pandemia.
El mismo consistió en el descubrimiento de una placa en honor a la memoria de todos ellos y se llevó a cabo en el Día Nacional de la Protección Civil, con la presencia del secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; el jefe de la División de Protección Civil del municipio, Diego Álvarez; e integrantes del área. También estuvieron presentes representantes de la Policía.
Recordemos que el 23 de noviembre de este año, se conmemoran los 45 años del terremoto de Caucete, acontecimiento que dio origen a la Ley Nacional de Protección Civil.
Sobre el acto, Diego Álvarez comentó que “necesitábamos hacer este homenaje. La pandemia nos sorprendió como ciudad y todos tenemos a un familiar o amigo que partió como consecuencia de esta enfermedad o que la pasó mal”.
Por eso, “nos pareció que con este sencillo acontecimiento, podíamos recordarlos a todos ellos, tomando como momento la fecha del día de hoy”.
Además, adelantó que hay otras actividades planeadas para la fecha, “como la misma que se llevó a cabo a las 10:00 en la capilla ubicada en Fronterita y bulevar Lehmann. Por la noche, se realizará un acto en el Museo Histórico Municipal donde vamos a estar contando la historia del terremoto de Caucete”.
También hizo referencia al trabajo desarrollado durante la pandemia por todos los miembros de Protección Civil: “Colaboramos en todo lo que pudimos y tratamos de estar a la altura de las circunstancias”.
Con respecto al balance del año 2022 expresó: “Muy positivo, con muchas cosas por concretar. Somos una ciudad exigente, por lo tanto, vamos a seguir trabajando para que Protección Civil siga creciendo como lo viene haciendo”.
Por nuevos desafíos
A su turno, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, contó que “Protección Civil viene coordinando esfuerzos desde el 2020, se puso al hombro durante la pandemia los controles, las visitas a los domicilios. No fue una tarea sencilla porque nadie sabía cómo tratar esta enfermedad”.
“Ahora que llegó este momento de alivio, Protección Civil continúa trabajando y preparándose ante los riesgos que no sabemos cuándo van a ocurrir. Rafaela es un ejemplo de resiliencia, hemos atravesado temporales y la ciudad se repuso rápidamente. Eso es porque existe una coordinación con Protección Civil y la Junta Municipal de Protección Civil con quien trabajamos de forma conjunta”, agregó.
A futuro, dijo que “seguiremos con nuevos desafíos. Sus integrantes se capacitan constantemente, hace pocos días fueron a Buenos Aires para formarse en salvataje. Todo esto suma y esperamos que no deban aplicarse estos conocimientos, pero siempre hay que estar preparados”.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.