Se entregaron certificados de la segunda edición de la Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial

En el marco de la Escuela de Gobierno de la Municipalidad de Rafaela, en conjunto con el SEOM, y con la coordinación académica de la UTN y el Instituto PRAXIS, recibieron su certificado, 25 agentes municipales de Rafaela y la región.

Locales04 de julio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
entrega diplomas 1

En el marco de la Escuela de Gobierno de la Municipalidad de Rafaela (Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia - ICEDeL) y en conjunto con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SEOM), se llevó adelante la entrega de certificados de la segunda edición de la Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial que cuenta con la coordinación académica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rafaela y el Instituto PRAXIS.


El acto, donde recibieron su certificación 25 agentes municipales de Rafaela y la región, se realizó en el salón auditorio de la Escuela Municipal de Música y contó con la presencia de la Secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; el secretario general del SEOM, Darío Cocco; la Coordinadora Académica de la Diplomatura por parte de UTN, Romina Rébola; la Secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el secretario de Gobierno, Jorge Muriel; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit y del Director del Instituto Praxis, Pablo Costamagna. 


Esta diplomatura, que en la actualidad se encuentra desarrollando su tercera edición, se realiza con el objetivo de construir una administración pública capaz, eficiente e innovadora. Se constituye como una instancia superadora y académica en la trayectoria de trabajadoras/es municipales, trabajando sobre las capacidades locales para el desarrollo territorial, haciendo foco en lo que es la gestión municipal, en las nuevas funciones que tienen los gobiernos locales en los procesos de desarrollo territorial y los temas de reciente aparición en la agenda pública, como seguridad ciudadana, género, evaluación, desarrollo urbano, entre otros.


Una vez finalizado el acto, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia de la Municipalidad, Cecilia Gallardo, manifestó: “Nos encontramos para entregar los certificados de la segunda cohorte de la diplomatura de gestión local para el desarrollo territorial. Esto tiene que ver con una política pública de recursos humanos vinculada a la capacitación y formación permanente de todos los trabajadores y trabajadoras municipales por iniciativa del Intendente Castellano”.


Cecilia Gallardo añadió que “la idea es construir una administración, un Estado más moderno, más eficiente y eficaz, que esté a la vanguardia de todos los cambios vertiginosos que se generan a nivel social. Y para eso son este tipo de capacitaciones, donde marcamos el trayecto formativo para trabajadores y trabajadoras”.


“Hoy felizmente entregamos 25 certificados. Son 25 alumnos y alumnas que han terminado esta instancia de formación y esperamos continuar con muchas más de este nivel universitario para seguir formando a los empleados”, concluyó.     


A su turno, Dario Cocco, secretario general del SEOM se manifestó satisfecho por la conclusión de un nuevo curso y destacó: “Poder cerrar la segunda cohorte de la diplomatura nos llena de alegría porque cuando visibilizamos esto con el intendente Castellano, ya hace algunos atrás, entendíamos que era una herramienta fundamental para los trabajadores en el crecimiento y en la organización de la administración pública municipal”. 


Un gran anhelo

“Poderla concretar era gran un anhelo y hoy tener este segundo nivel tan importante, con instituciones de tanto prestigio, como organización gremial y representando a los trabajadores de 45 comunas y 3 municipalidades, la verdad, repito, es una gran alegría, una gran satisfacción. Quiero dejarle un saludo enorme a todos los que han podido egresar en esta instancia y redoblar el sacrificio y el esfuerzo para seguir creciendo en estas herramientas para los trabajadores”. 


Finalmente, Romina Rébola, coordinadora Académica de la Diplomatura, por parte de la UTN, contó detalles de la plataforma de la diplomatura: “La Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial se basa en diferentes módulos que lo que tratan de abordar es cómo la gestión local se vincula a la transformación de los territorios. Así se desarrolla el curso, a partir de módulos temáticos específicos que tienen que ver con la gestión municipal y comunal en torno a competencias legales, capacidades, nuevas funciones de los gobiernos. A partir de eso, vamos trabajando conjuntamente con los alumnos, determinadas herramientas para la gestión pública, pero también para el trabajo colectivo, la articulación, el diálogo en términos políticos en los territorios y además, cómo facilitar procesos en la gestión municipal para trabajar de manera más transversal y multidisciplinar”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.