
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de la Escuela de Gobierno de la Municipalidad de Rafaela, en conjunto con el SEOM, y con la coordinación académica de la UTN y el Instituto PRAXIS, recibieron su certificado, 25 agentes municipales de Rafaela y la región.
Locales04 de julio de 2022En el marco de la Escuela de Gobierno de la Municipalidad de Rafaela (Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia - ICEDeL) y en conjunto con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SEOM), se llevó adelante la entrega de certificados de la segunda edición de la Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial que cuenta con la coordinación académica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rafaela y el Instituto PRAXIS.
El acto, donde recibieron su certificación 25 agentes municipales de Rafaela y la región, se realizó en el salón auditorio de la Escuela Municipal de Música y contó con la presencia de la Secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; el secretario general del SEOM, Darío Cocco; la Coordinadora Académica de la Diplomatura por parte de UTN, Romina Rébola; la Secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el secretario de Gobierno, Jorge Muriel; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit y del Director del Instituto Praxis, Pablo Costamagna.
Esta diplomatura, que en la actualidad se encuentra desarrollando su tercera edición, se realiza con el objetivo de construir una administración pública capaz, eficiente e innovadora. Se constituye como una instancia superadora y académica en la trayectoria de trabajadoras/es municipales, trabajando sobre las capacidades locales para el desarrollo territorial, haciendo foco en lo que es la gestión municipal, en las nuevas funciones que tienen los gobiernos locales en los procesos de desarrollo territorial y los temas de reciente aparición en la agenda pública, como seguridad ciudadana, género, evaluación, desarrollo urbano, entre otros.
Una vez finalizado el acto, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia de la Municipalidad, Cecilia Gallardo, manifestó: “Nos encontramos para entregar los certificados de la segunda cohorte de la diplomatura de gestión local para el desarrollo territorial. Esto tiene que ver con una política pública de recursos humanos vinculada a la capacitación y formación permanente de todos los trabajadores y trabajadoras municipales por iniciativa del Intendente Castellano”.
Cecilia Gallardo añadió que “la idea es construir una administración, un Estado más moderno, más eficiente y eficaz, que esté a la vanguardia de todos los cambios vertiginosos que se generan a nivel social. Y para eso son este tipo de capacitaciones, donde marcamos el trayecto formativo para trabajadores y trabajadoras”.
“Hoy felizmente entregamos 25 certificados. Son 25 alumnos y alumnas que han terminado esta instancia de formación y esperamos continuar con muchas más de este nivel universitario para seguir formando a los empleados”, concluyó.
A su turno, Dario Cocco, secretario general del SEOM se manifestó satisfecho por la conclusión de un nuevo curso y destacó: “Poder cerrar la segunda cohorte de la diplomatura nos llena de alegría porque cuando visibilizamos esto con el intendente Castellano, ya hace algunos atrás, entendíamos que era una herramienta fundamental para los trabajadores en el crecimiento y en la organización de la administración pública municipal”.
Un gran anhelo
“Poderla concretar era gran un anhelo y hoy tener este segundo nivel tan importante, con instituciones de tanto prestigio, como organización gremial y representando a los trabajadores de 45 comunas y 3 municipalidades, la verdad, repito, es una gran alegría, una gran satisfacción. Quiero dejarle un saludo enorme a todos los que han podido egresar en esta instancia y redoblar el sacrificio y el esfuerzo para seguir creciendo en estas herramientas para los trabajadores”.
Finalmente, Romina Rébola, coordinadora Académica de la Diplomatura, por parte de la UTN, contó detalles de la plataforma de la diplomatura: “La Diplomatura en Gestión Local para el Desarrollo Territorial se basa en diferentes módulos que lo que tratan de abordar es cómo la gestión local se vincula a la transformación de los territorios. Así se desarrolla el curso, a partir de módulos temáticos específicos que tienen que ver con la gestión municipal y comunal en torno a competencias legales, capacidades, nuevas funciones de los gobiernos. A partir de eso, vamos trabajando conjuntamente con los alumnos, determinadas herramientas para la gestión pública, pero también para el trabajo colectivo, la articulación, el diálogo en términos políticos en los territorios y además, cómo facilitar procesos en la gestión municipal para trabajar de manera más transversal y multidisciplinar”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.