
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
El diputado explicó que en la propia ley 27.640, que regula la actividad, se estipula este tipo de medidas en situaciones como la actual
Nacionales07 de abril de 2022El diputado por Santa Fe Roberto Mirabella presentó un proyecto para se dispongan con carácter de “urgente” las medidas necesarias para sustituir la importación de combustibles fósiles por biocombustibles, y que “ante la actual coyuntura de dificultad de provisión mundial de combustibles, evitando la salida de divisas y promoviendo la industrialización y el empleo nacional”.
En la iniciativa que presentó en la cámara de Diputados, solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, “a través del organismo competente, disponga con carácter urgente las medidas necesarias para sustituir la importación de combustibles fósiles por biocombustibles en los términos de la Ley N° 27.640”.
Al respecto, Mirabella explica que la propia Ley en su artículo 16°, establece que “de manera complementaria al corte obligatorio que se encontrare vigente, y cuando las condiciones del mercado lo permitan, la autoridad de aplicación arbitrará los medios necesarios para sustituir la importación de combustibles fósiles con biocombustibles, con el objeto de evitar la salida de divisas, promover inversiones para la industrialización de materia prima nacional y alentar la generación de empleo”.
En ese sentido, el rafaelino agrega que “La coyuntura internacional derivada del conflicto bélico entre la Federación de Rusia y Ucrania, requiere que el Estado Nacional utilice las herramientas que emanan del marco regulatorio vigente para impulsar la sustitución de importaciones de hidrocarburos que permita evitar faltantes de combustibles en el mercado interno”.
También, Mirabella remarca que “el 31 de marzo del 2022 el Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe envió una nota al Secretario de Energía de la Nación elevando un pedido de aumento del porcentaje de corte del 5% al 10%, en la mezcla del gasoil con biodiesel. Ésto equivale a incorporar 1.000.000 de toneladas de biodiesel que podrían ser destinadas a la generación de energía para las usinas, así como también para el transporte (de carga, maquinaria agrícola y transporte público) sin traer otras implicancias en el precio del gasoil”.
“Esta medida permitiría, además, un ahorro de divisas por 1.450 millones de dólares en importaciones, a la vez de generar 2.250 millones de dólares extras por la exportación adicional de harina de soja y una recaudación fiscal de 675 millones de dólares en retenciones sobre exportaciones adicionales de este producto, equivalente a 10 barcos de GNL” indicó el diputado.
Por último, Mirabella aseguró: “Según consultoras especializadas, durante 2022 nuestro país deberá importar más de 10.000 millones de dólares entre gas natural licuado (GNL), gas de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas, transporte y naftas para vehículos. En este sentido, la producción de biocombustibles puede sustituir rápidamente parte de la importación de gasoil, ya que el sector cuenta con el 60% de su capacidad productiva ociosa, concentrada principalmente en la provincia de Santa Fe”.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
El organismo anunció este extra junto con el calendario de pagos de agosto. Conocé todos los detalles en la nota.
En uno de los hechos se detuvo a una mujer con pedido de captura.
Diferentes hechos delictivos ocurrieron en las ultimas horas en la ciudad.
Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.
La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.