Día del Árbol: Santa Fe celebró con una jornada provincial de plantación de especies nativas

Se plantaron más de 200 árboles en 20 localidades de la Provincia, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado del ambiente y fortalecer la Educación Ambiental Integral.

Provinciales29 de agosto de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (24)

En el marco del Día del Árbol, Santa Fe llevó adelante una jornada de plantación colectiva en 20 localidades, con la participación de escuelas, comunidades educativas y autoridades locales. En total se incorporaron más de 200 ejemplares de especies nativas en plantas campamentiles y espacios educativos al aire libre. La actividad, además de tener un valor simbólico, refleja una política pública provincial que busca instalar hábitos de cuidado ambiental en las nuevas generaciones.

El acto central se desarrolló en la Planta Campamentil de Coronda y fue organizado de manera conjunta por los ministerios de Educación, Ambiente y Cambio Climático, y Desarrollo Productivo. Allí participaron alumnos de la Escuela Nº 484 “Nicasio Oroño” junto al ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el intendente de Coronda, Ricardo Ramírez; la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena; el secretario de Biodiversidad, Alejandro Luciani; el director provincial de Educación Física, Adrián Alurralde; legisladores provinciales y referentes locales.

El objetivo de la jornada es promover la Educación Ambiental Integral y concienciar sobre la importancia de la flora nativa en la conservación del territorio, además de fortalecer estrategias provinciales de mitigación frente al cambio climático.

“Para nosotros es muy importante que en ámbitos como las plantas campamentiles, donde los jóvenes vienen a educarse con distintas perspectivas, la mirada ambiental esté presente, sobre todo en estos tiempos”, afirmó Estévez. “Si bien es una responsabilidad del Estado, necesitamos del compromiso de todos. El trabajo articulado entre ministerios y gobiernos locales es fundamental: primero para tener una mirada transversal, pero también para construir de abajo hacia arriba con los municipios, que son quienes atienden las necesidades de las comunidades y enfrentan los principales desafíos”.

Por su parte, la secretaria de Educación destacó la importancia de integrar la experiencia al aprendizaje. “Las plantas campamentiles son lugares en donde los chicos aprenden a través de la práctica y ponen en juego los contenidos que ven en la escuela”, sostuvo Piedrabuena. “Hoy participaron alumnos que forman parte del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje. En estos espacios, los chicos pueden ver qué acciones concretas pueden llevar adelante para mejorar el ambiente. La expectativa es que no solo participen de un hecho puntual, sino que adopten hábitos sostenibles en la casa, en la escuela o en el club”.

De manera paralela, durante el jueves 28 y el viernes 29 se realizaron actividades similares en Bigand, Chovet, Huanqueros, Máximo Paz, San Justo, Arroyo Leyes, San Carlos Sud, La Pelada, Sarmiento, Lanteri, Cañada de Gómez, María Juana, Villa Gobernador Gálvez, Puerto Gaboto, Zavalla, Humberto Primo, Loma Alta, San Agustín y López. En total, se plantaron árboles en siete plantas campamentiles y trece espacios educativos al aire libre, considerados lugares estratégicos para la educación ambiental.

Una política sostenida

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se trabaja durante todo el año en el fortalecimiento del arbolado público. El programa Plantar para el Futuro, en el marco de la Ley del Árbol (Nº 13.836), consolidó la planificación de especies en espacios urbanos y naturales. Hasta agosto de 2025, se alcanzaron 120 Planes Anuales de Arbolado, una cifra superior a la de 2023, que evidencia el compromiso creciente de municipios y comunas con esta política.

Al mismo tiempo, los Planes de Gestión Integral (PGI) experimentaron un crecimiento del 37% entre 2023 y 2024. Actualmente, el 65% de la población santafesina -más de 2,2 millones de personas- vive en localidades con planificación activa del arbolado público.

Este proceso se acompaña con asistencia técnica, financiamiento e incentivos: más de 400 millones de pesos en aportes directos a municipios y comunas, 44 capacitaciones territoriales y descuentos en viveros provinciales. Además, se avanza hacia la digitalización de los planes de arbolado, que a partir de 2026 deberán presentarse de forma completamente online, dentro del proceso de modernización del Estado impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

El Gobierno de Santa Fe recordó que las comunas y municipios que aún no hayan presentado sus planes de arbolado pueden hacerlo en las sedes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Te puede interesar
sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto