Se puede tramitar el Boleto Educativo Gratuito

“Esta es una de las formas en las que el Estado local acompaña a la educación en nuestra ciudad", indicó la coordinadora de Gestión Territorial y Transporte, Mónica Andreo. Este programa es implementado por la Municipalidad de Rafaela desde el año 2017 y desde el 2021 también se convirtió en una política del Gobierno provincial.

Locales31 de enero de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
Minibus1

El Boleto Educativo Gratuito es un programa que implementa la Municipalidad de Rafaela desde el año 2017 y que desde el 2021 también se convirtió en una política del Gobierno provincial. “Esta es una de las formas en las que el Estado local acompaña a la educación en nuestra ciudad", manifestó la coordinadora de Gestión Territorial y Transporte, Mónica Andreo.


"El sistema permite, de acuerdo a la categoría, gozar del beneficio de una cantidad mensual de viajes, de lunes a viernes o lunes a sábado, con un límite diario de 2 o 4 pasajes sin cargo, de acuerdo a las características del estudio que realiza cada estudiante, docente, no docente y asistente escolar", describió la funcionaria.


Además, aclaró: "El beneficio tiene validez durante el año en el que se otorga venciendo cada 31 de diciembre. La tarjeta permite un uso mixto, como boleto educativo y como usuario general, dando la posibilidad de cargar saldo para realizar viajes por fuera de los parámetros del beneficio, abonando el costo del pasaje correspondiente a la tarifa plana".


¿Cómo tramitarlo?

El proceso se inicia con la obtención del turno desde la página web de la Municipalidad de Rafaela, ingresando al banner "Turnos web" que se encuentra en el inicio (https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/268). Una vez allí, se debe seleccionar la Unidad de Gestión SUBE (UGS) donde se realizará el trámite: el hall del municipio, el Parque Malvinas Argentinas o la Terminal de Ómnibus.


Posteriormente, se deberá descargar el formulario de solicitud desde el siguiente link https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/297. Los mismos también podrán solicitarse de forma impresa en las UGS.


Los beneficiarios tendrán que demostrar su relación con la entidad educativa correspondiente a través de la presentación del certificado de alumno regular con firma de la autoridad.


“Es una posibilidad y beneficio que se otorga desde el Estado local. Este año decidimos arrancar más temprano para que aquel que no lo conoce, tenga la posibilidad de venir, asesorarse, consultar la cantidad de pasajes que se le pueden otorgar, la disponibilidad horaria de los coches. Y una vez que los establecimientos educativos comiencen sus actividades, desde el 1° de febrero, ya tienen una parte realizada administrativa para que los directivos constaten que son alumnos regulares, docentes activos y puedan hacer uso del beneficio ya en el mismo mes de febrero”, explicó Andreo.


El día y horario del turno, la persona tendrá que presentarse a la UGS con el formulario de solicitud, DNI digital (ya que se realiza con el número de trámite que posee el documento) y tarjeta SUBE para la carga del atributo local "Boleto Educativo Gratuito".


¿Quiénes pueden acceder?

“El Boleto Educativo Local es para alumnos y alumnas del nivel primario, secundario, terciario y universitario. También para personal docente y no docente de las instituciones, y los auxiliares escolares de cada uno de los establecimientos”, remarcó la coordinadora.


Atributos sociales

Se recuerda a los beneficiarios de atributos sociales para Boleto Inclusivo, Boleto Inclusivo con acompañante y jubilados y pensionados de la Ley 5110, que aún pueden renovar este beneficio que venció el 31 de diciembre del año 2021.


Para ello deberán acercarse a las Terminales Automáticas SUBE (TAS) que se encuentran en las UGS ubicadas en el Hall Municipal (Moreno 8), Terminal de Ómnibus (Ernesto Salva 1651), Parque Malvinas Argentinas (Tucumán 110) y en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).


El atributo se activa nuevamente colocando la tarjeta SUBE sobre la TAS para continuar utilizando este beneficio en el transporte público durante el año 2022.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.