Comenzó la construcción de la etapa final del entubado de calle Tucumán

Está en marcha la construcción del tramo final del desagüe pluvial “Entubado Tucumán”, obra ejecutada a través de fondos provinciales, que tiene un plazo de realización de 12 meses y que permitirá sanear una cuenca urbana de 104 hectáreas.

Locales29 de noviembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
obras en construccion

En la mañana de este lunes, se pusieron en marcha las labores del entubado de calle Tucumán, en el tramo comprendido entre avenida Santa Fe y Brasil, a cargo de la empresa local Menara Construcciones. 

El objeto de la obra, ejecutada a través de fondos provinciales, es la realización de un desagüe pluvial el cual se desarrolla por la calle Tucumán, paralelo a uno existente cuya capacidad de conducción es insuficiente, produciendo frecuentes e importantes anegamientos en lluvias de baja intensidad.

El entubado proyectado permitirá sanear una cuenca urbana de 104 hectáreas y tendrá, en una primera etapa, un beneficio directo para las personas que viven sobre calle Tucumán, pero permitirá a futuro, ampliar la red de conductos secundarios.

Las características más sobresalientes del proyecto

Su longitud total es de 2.500 metros lineales de recorrido hasta volcar en Canal Norte, destacándose que la obra actual contempla el desarrollo de 1.000 metros. 

La importancia de la misma la da su caudal de vuelco en citado Canal, que es de 12,79 m3/seg., siendo su sección rectangular de hormigón armado variable de acuerdo se van incorporando los caudales de los distintos ramales que acometen al mismo. En su recorrido recibe los afluentes de los Colectores: avenida Santa Fe, calle Ameghino, avenida Brasil y calle Edison, proyectándose para etapas posteriores, entubados secundarios.

Los trabajos incluidos en la obra

La obra fue adjudicada a la empresa local Menara Construcciones S.A. Contempla la demolición de las estructuras existentes que sean necesarias para efectuar la unión con las nuevas estructuras proyectadas, la excavación y retiro de suelo hasta las cotas de fundación establecidas en el proyecto, la realización de un hormigón de limpieza de 0.10m de espesor, la ejecución de sección rectangular de hormigón armado, la sección variable s/proyecto, la conexión de entubados secundarios asegurando el correcto funcionamiento de los desagües existentes y proyectados, la provisión y colocación de rejas de inspección y limpieza, el relleno y compactación de los laterales y encuentros con estructuras existentes, la readecuación de la Red Agua Potable, la ejecución de pavimento de hormigón y finalmente la ejecución de pavimento de adoquines. 

La apertura de sobres para la licitación de la obra que hoy dio inicio fue realizada el pasado 12 de julio. En la ocasión, el gobernador Omar Perotti exhibió una gran alegría por poder estar en su ciudad para resolver una de las obras más reclamadas por los vecinos.

La Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, valoró que “si esta obra tuvo algún avance, fue por decisión de la Municipalidad, que realizó casi 1.500 metros de los 2.500 que tiene el desagüe”, y explicó que “todos sabemos que las grandes obras de desagües no las pueden afrontar los municipios solos. Requieren financiamiento de las provincias y a veces de la Nación, porque son obras muy costosas; con lo cual hay que destacar el espíritu de los rafaelinos y de quienes gobernaron esta ciudad, que tuvieron un orden en las cuentas que les permitió afrontar obras que debían haber financiado otros Estados”.

Por su parte, el intendente Luis Castellano destacó en aquella oportunidad, al ser consultado, que “esta obra es una de las reivindicaciones históricas más importantes que va a tener la ciudad, porque Rafaela merece que el Gobierno provincial nos ayude con el plan de desagües y nos acompañe con inversiones”. Asimismo, reconoció la “decisión política del Gobernador para llevarla a cabo, la cual no tiene que ver con una promesa de campaña, sino que es una decisión de alguien que habita la ciudad y conoció de chico lo que produce la inundación".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.