
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
En los barrios 9 de Julio e Italia, se están materializando las obras de ciclocarriles, con un enfoque integral y estratégico, que pretende cuidar la salud, generar empleo, preservar el ambiente y propiciar el desarrollo integral local, pensando en la ciudad post pandemia.
Locales19 de agosto de 2021Hace más de un año, el municipio comenzó con la presentación de proyectos para poder acceder a fondos provinciales y nacionales que le permitan materializar obras que fomenten la movilidad sustentable. Gracias a estas gestiones y los antecedentes de trabajo con inclusión social y sustentabilidad, las inversiones e intervenciones en movilidad sustentable, ya están en marcha en diferentes sectores de la ciudad.
Este jueves, el intendente Luis Castellano, junto a la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y el Subsecretario de Salud Martín Racca, recorrieron el avance de obra en barrio 9 de Julio.
Durante el recorrido por el sector, el Luis Castalleno aseguró: “Todo lo que venimos hablando de la pandemia y de la ciudad post pandemia tiene que ver con mejorar y ampliar todos los circuitos que cuidan al peatón, al ciclista y a aquellas personas que salen a hacer algún tipo de actividad física por la ciudad. Las ciclovías y los ciclocarriles en esto son básicos. Esta inversión genera empleo para gente que estaba sin trabajo, y también permiten ir construyendo eso que proyectamos hacia adelante, que es la ciudad ambientalmente sostenible, la cual involucra todo lo que tiene que ver con la separación de residuos, el cuidado del agua, el uso de energías renovables, entre otros aspectos”.
Por su parte, el subsecretario de Salud Martín Racca destacó que “esto refleja cómo una obra de acceso vial, favorece de manera integral el cuidado de la salud desde la movilidad, porque el uso de la bicicleta genera muchos beneficios en el organismo a través del ejercicio. Además, desde la seguridad, porque aporta a la integridad de las personas que circulamos por la ciudad. Y desde lo ambiental, ya que propician prácticas que mejoran la calidad del aire que respiramos”.
Recordamos que la ejecución de la obra está a cargo de la Cooperativa Frente para el Trabajo Limitada, de un equipo de profesionales responsables de liderar el proyecto mientras dure la ejecución, y del municipio, quien controla la correcta ejecución de la obra, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad.
La asistencia al proyecto se realiza a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). También acompañan la Subsecretaría de Planificación Estratégica y la Subsecretaría de Obras Públicas del Gobierno de Santa Fe. La iniciativa se lleva adelante en el marco del programa "Mejoramiento de Infraestructura Federal para el Desarrollo Sostenible (MIF)", del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la Nación. En la actualidad, el acceso a estos fondos hace posible que las obras se concreten en Rafaela.
Barrio Italia
También se iniciaron los trabajos de señalización del ciclocarril en el barrio Italia, desde avenida Brasil hasta calle Carlos Gardel. Se pintaron las sendas peatonales, los cruces verdes y las líneas que delimitan los ciclocarriles en calle Bollinger.
La demarcación de cruces con pintura termoplástica verde en las bocacalles indica la continuidad de la bicisenda en ese sector. De ese modo, las sendas peatonales brindan mayor seguridad a los peatones. Estas acciones favorecen, a modo de ejemplo, a las personas que asisten a la Escuela Nº 1186 Lisandro De La Torre.
Por su parte, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, explicó: “Tenemos dos frentes de trabajo; uno en calles Perú y Lisandro de la Torre en el barrio 9 de Julio, y el otro en calle Bollinger, barrio Italia. Estas son obras muy significativas que aportan a la movilidad sustentable, pero también a la seguridad vial en nuestra ciudad. Y también son obras que se articulan con las instituciones ya que en ambos sectores hay empresas, fábricas y escuelas con mucha concurrencia de personas. El desafío ahora no es solo concretar las obras, sino también promover la movilidad que cuida el ambiente. Por eso reforzaremos las campañas destacando también los beneficios para la salud”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.