La travesía por los humedales llegó a Buenos Aires y marchó para reclamar la postergada ley

La caravana naútica que partió de Rosario hace una semana arribó a Caba. De forma terrestre se movilizaron al Congreso para entregar un petitorio firmado por 381 organizaciones que piden frenar el ecocidio.

Policiales19 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
ley_h.jpg_1756841869

La travesía naútica y terrestre de la Multisectorial Humedales que partió de Rosario la semana pasada arribó a Buenos Aires y este miércoles a la tarde se movilizó al Congreso para reclamar que se trate la adeudada y dos veces cajoneada ley de humedales.


“Es momento de que las actividades productivas se adapten a las necesidades ecológicas, y no al revés. Los humedales de todo el país (casi un cuarto del territorio nacional) están sufriendo un ecocidio nunca antes visto”, señalaron los organizadores.

La caravana de kayaks que salió de la Rambla Catalunya el 11 de agosto navegó por el río Paraná hasta Ciudad de Buenos Aires (Caba). La "épica" movida por el medio ambiente se completa con una marcha terrestre.

A las 16, concentraron en Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso. A las 18,  la Multisectorial Humedales Rosario entregó un petitorio que se trabajó en conjunto con organizaciones de todo el país.

"Es crítico lo que se está viviendo desde el año pasado en el Delta del Paraná, se quemaron más de medio millón de hectáreas de humedales en manos del agronegocio y de las especulaciones inmobiliarias y este año los focos de incendio fueron más todavía", explicó desde la marcha Ivo Peruggino referente de la Multisectorial.

"La ley de humedales está cajoneada en la comisión de Agricultura y Ganadería", agregó.

Cientos de personas, en su mayoría jóvenes se movilizaron al Congreso, entre ellos los kayakistas, que remaron desde Rosario y llegaron ayer al Dique Luján, quienes marcharon levantando los remos y sus kayaks, también algunas personas sostuvieron banderas de pueblos originarios y carteles con distintas frases como: "Ecocidio no es progreso", "Ley de Humedales ya!", "No hay planeta B".


 
 
Toda la movida (ver recorrido) fue pensada porque “el proyecto de Ley de Humedales duerme la siesta legislativa en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados hace más de medio año”.


En concreto, reclaman que “las comisiones que faltan y traban la ley, lo trabajen en conjunto, de manera unificada y simultánea, para que de una vez por todas, la ley pase al recinto para ser tratada por nuestros representantes”.

“Los humedales siguen prendidos fuego en manos del agronegocio, además de la extracción de arena para el fracking, terraplenes para garantizar extensos territorios pampeanizados para la cría de ganado indiscriminada, y el avance inmobiliario de casas de lujo, entre otros negocios”, enumeraron.

La expectativa es que los legisladores “estén a la altura del desastre climático y ecológico en el que este modelo de explotación nos ha metido, y sobre todo, que no se olviden que están en esas bancas representando al pueblo, es decir las voluntades de los territorios, y no a los lobbys financiados por el extractivismo ecocida”.


El petitorio
 
El texto consensuado por las organizaciones señala: “El 2020 nos dejó las cenizas de un país en llamas: más de 1.200.000 de hectáreas afectadas por el fuego, miles de ejemplares de nuestra fauna muertos y cientos de casas perdidas. Pero el año pasado no nos trajo la sanción de una Ley de Humedales, y hoy, el proyecto unificado que aprobó en noviembre de 2020 la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Cámara de Diputados está trabado, sin que hayamos recibido novedades ni respuesta sustantiva alguna a ninguna de las notas que formalmente presentamos ante las Comisiones que restan tratarlo y aprobarlo (Agricultura, Intereses Marítimos y Presupuesto)”.

“Si la Cámara de Diputados no vota este año la Ley de Humedales, una vez más perderá estado parlamentario. En 2013 y 2016 una Ley de Humedales tuvo media sanción del Senado. Su tratamiento se trabó posteriormente en la Cámara Baja. Evitemos que se repita la misma historia. Por eso exigimos que se celebre a la mayor brevedad posible un PLENARIO DE COMISIONES para que se trate el proyecto, se apruebe y quede listo para bajar al recinto y ser votado antes del cierre de este año legislativo. Asimismo, que en ese marco se habilite la participación ciudadana”, añade el documento firmado por 381 agrupaciones ligadas al cuidado del medio ambiente.

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.