
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Las asistentes que trabajan en los minibuses educando sobre los cuidados para prevenir el COVID-19, realizan la entrega de golosinas a los niños y niñas que utilizan el servicio de nuestra ciudad. Además, cada bolsita es acompañada por una tarjeta con una pregunta disparadora del programa Pido Gancho, para que los padres y madres reflexionen sobre la infancia.
Locales17 de agosto de 2021El jueves y viernes de la semana pasada, las asistentes que trabajan en el transporte público de nuestra ciudad comenzaron con la entrega de golosinas a los niños y niñas que utilizan el servicio.
Se trata de una iniciativa que surgió en el marco del mes de las Infancias, de un grupo integrado por Juliana Godoy, Micaela Ortega, Ayelén Leguizamón, Celeste Ríos y Denise Geambeau, quienes trabajan en los minibuses educando y concientizando a la población sobre los cuidados para evitar el contagio del COVID-19.
“La idea nace del vínculo que tenemos con los chicos ya que al estar diariamente en los colectivos, conocemos quiénes usan el servicio. Los niños se tuvieron que adaptar a muchos cambios en la pandemia, entonces pensamos que en el mes de las Infancias les podíamos entregar una sorpresa para agasajarlos”, comentaron las asistentes.
También contaron que “como primer paso, buscamos una colaboración en una alcancía y recibimos una muy buena respuesta de los choferes, las chicas de la SUBE, y las demás asistentes porque somos 28 asistentes. Además, recibimos el apoyo de Mónica Andreo, Guillermo Montes y Juani Ruggia.
“La respuesta fue muy positiva y esto logró que muchos chicos recibieran su regalo. Esperamos que todos los chicos que suban a los colectivos se puedan llevar el presente que preparamos para ellos”, finalizaron.
Cada una de las bolsas con golosinas es acompañada por una tarjeta con una pregunta disparadora para los padres y madres que acompañan a los niños y niñas, con el objetivo de que los adultos reflexionen sobre la infancia. Es una de las acciones que se enmarcan en el programa “Pido Gancho” que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Humano en el mes de las Infancias.
La entrega de golosinas continuará los días martes 17 y miércoles 18 de agosto durante el horario escolar, de 7:00 a 17:00.
Un enfoque solidario y social
Por su parte, la coordinadora de Gestión Territorial y Transporte del municipio, Mónica Andreo, destacó el gran trabajo que vienen realizando las asistentes para “organizar este gesto y agasajar a los niños y niñas en su día”.
“Tuvieron una iniciativa hermosa que fue celebrar el mes de las Infancias con un pequeño gesto de amor y cariño, que consiste en una bolsita de golosinas para sacarles una sonrisa a los niños y niñas que usen el colectivo”, dijo la funcionaria.
y agregó que “desde el Estado local nos parece muy importante acompañar estas propuestas que nacen de jóvenes, especialmente con estas acciones que tienen un enfoque solidario y social”.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.