Con la participación del Intendente, la Rural presentó su Muestra Producir para el Futuro

Luis Castellano fue recibido por la presidenta de la Sociedad Rural, Norma Bessone, justo en el día del cumpleaños 115 de la entidad. Esta es la primera muestra pospandemia que logró reinventarse, adaptándose al nuevo contexto.

Locales13 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Rural 1

Este jueves, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela, el intendente Luis Castellano participó de la celebración de los 115 años de la entidad y la presentación de la Muestra Anual Institucional Producir para el Futuro.

En ese marco, fue recibido por la presidenta de la Sociedad Rural, Norma Bessone. En esa instancia, se llevó a cabo una conferencia de prensa de que también formaron parte el vicepresidente de Rural, Leonardo Alassia; el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; y Pedro Rostagno, integrante de la Comisión Directiva entidad ruralista, entre otros.

La Muestra Producir para el Futuro cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela. Su diseño surgió para suplir a la tradicional Exposición Rural que no se podrá llevar a cabo en su formato tradicional con motivo de las condiciones vigentes impuestas por la pandemia.

Su desarrollo contempla múltiples actividades, presenciales y virtuales, con dos ejes como protagonistas: la producción alternativa y la semana de la lechería. Es válido señalar que, dentro de las diversas producciones alternativas, se tendrá en cuenta la mirada medioambiental con la participación del Instituto para el Desarrollo Sustentable.

Primera muestra pospandemia


Luis Castellano dijo: “Estamos asistiendo a la primera muestra rural pospandemia, dejando atrás 115 años de historia de la Expo, y reinventándose. Noto una muestra con mayor riqueza, con un formato adaptado a lo que nos impuso la pandemia. Adaptación que también tuvimos que hacer en el Estado local”.

“Es clave armonizar la relación entre el campo y la ciudad. Hay mucho por hacer y la Sociedad Rural ha participado y participa de todas las mesas de diálogo que proponemos porque el vínculo institucional es firme. Por eso, queremos brindarle todo el apoyo”, expresó.

“Rafaela ya no puede trabajar sola. Hay un vínculo dinámico con cada pueblo y municipio de nuestra región. De allí la conformación del Área Metropolitana, en donde la Sociedad Rural ha participado planteando la problemática de los productores -seguridad rural, mejora de los caminos para sacar la producción, esquema de forestación rural, aplicación de fitosanitarios, tratamiento de residuos en la ruralidad, conectividad-”, detalló el intendente.

Nuevo desafío


Por su parte, Norma Bessone manifestó: “Para nosotros es un momento importante y emotivo porque la Sociedad Rural cumple 115 años y lo hace apostando al trabajo en equipo, relacionado con las instituciones, y trascendiendo al ámbito internacional. Esta Primera Muestra Anual Institucional Producir para el Futuro apuesta al trabajo que distingue a la ciudad y al vínculo público – privado. Contamos con el acompañamiento del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia y de la Municipalidad de Rafaela, con la que siempre trabajamos en equipo”.

“Estamos transitando un momento complejo e incierto que requiere decodificar los mensajes, apostando por la innovación, sin olvidar las tradiciones que siguen siendo importantes. Este es un gran desafío. Cierto es también que se irán programando acciones de acuerdo a cómo vaya evolucionando la condición sanitaria. La familia va a poder seguir estando presente y el productor podrá venir, obviamente, con el aforo correspondiente. No podemos programar a largo plazo con situaciones tan dinámicas como las que vivimos”, indicó.

Apoyo


Finalmente, Abel Zenklusen señaló: “Desde el Gobierno Provincial estamos para apoyar la iniciativa. Precisamente, el gobernador Omar Perotti acaba de anunciar el programa Carnes Santafesinas 2030 y las producciones alternativas, que son el primer bloque, son muy importantes, en especial, con el enfoque que le dará en su muestra la Sociedad Rural de Rafaela”.

“Otro rubro que abordará la muestra tiene que ver con la exportación. Este es un rubro que lo estamos teniendo muy en cuenta. La idea es ser partícipes directos y mejorar la inserción internacional de la zona centro que es el lugar en donde tenemos los mejores tambos y las mejores producciones”, refirió.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.