
Rafaela insegura: ingreso a una vivienda y fue detenido tras increpar al personal policial
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
La compañía ya estaba vendiendo pasajes pero este lunes comunicó oficialmente las frecuencias semanales que incorporará desde el mes próximo
Policiales10 de agosto de 2021Aerolíneas Argentinas informó oficialmente este lunes que desde septiembre próximo aumentará las conexiones aéreas desde el aeropuerto internacional Islas Malvinas de Rosario.
A partir del mes que viene la ciudad estará conectada por la aerolínea de bandera con las ciudades de Salta, Mendoza y Bariloche.
Será con dos frecuencias semanales a Salta y Mendoza y tres a Bariloche con el objetivo de “seguir conectando más y mejor a nuestros pasajeros y pasajeras”, indicó el spot de la compañía publicado en las redes sociales.
Los pasajes ya estaban a la venta en el sitio de Aerolíneas Argentinas desde la semana pasada pero la confirmación no había llegado ni tampoco comunicada oficialmente a las autoridades de la aeroestación de Fisherton.
Aerolíneas ya había incorporado vuelos a la Patagonia desde Rosario en julio con motivo de las vacaciones de invierno y mantiene su habitual conexión a Aeroparque.
En todos los casos ofrece promociones de pago en cuotas sin interés para todos sus destinos.
Desde la aerolínea y también las autoridades del aeropuerto remarcaron que se mantiene el foco en “los cuidados y cumplimiento de los protocolos vigentes, tanto a nivel nacional como los requisitos provinciales”.
Para conocer los requisitos de acceso a cada una de las provincias argentinas y los certificados exigidos, se puede consultar el sitio argentina.gob.ar.
Visita de Lammens a Rosario
<br. < p="" style="box-sizing: border-box; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px; margin: 0px; font-family: "Encode Sans", sans-serif;"></br. <>
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, estará este martes en Rosario.
Junto al gobernador Omar Perotti recorrerá las instalaciones del Complejo Educativo, Recreativo y de Alto Rendimiento Deportivo (Cerard) de Rosario, donde funcionará el Instituto Superior de Educación Física N°11.
El gobierno santafesino informó que la obra, que comenzó en abril de 2019 y está previsto que concluya en septiembre próximo, presenta un avance del 83% y se lleva adelante con un monto del contrato actualizado que supera los 878 millones de pesos.
Rosario3
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.