
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La ministra de Salud ratificó que un refuerzo “siempre estuvo presente” y que sería, en una primera instancia, para el personal de salud y población de riesgo. Sin embargo, aclaró que primero se completarán los esquemas de vacunación de quienes no recibieron la segunda inyección
Nacionales10 de agosto de 2021Uno de los temas más recurrentes sobre los que es consultada la ministra de Salud, Carla Vizzotti, es la posibilidad de aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, algo que en varios países del mundo ya se da como inevitable. Al respecto, la funcionaria siempre explicó que el Gobierno lo contempla desde el primer momento, pero aclara que no es algo que sucederá en el corto plazo.
Este martes, en diálogo con radio Continental, la titular de la cartera sanitaria dio un paso más y afirmó: “Los refuerzos son algo que estuvieron presentes siempre. Lo estamos analizando para grupos específicos, como personal de salud y personas comprometidas, pero no va a hacer antes de fin de año. Tenemos que completar los esquemas”.
Con esto, Vizzotti dejó en claro que la prioridad del Ejecutivo es que la mayor cantidad de gente tenga la segunda dosis y avanzar con la vacunación adolescente: “Estamos apuntando a retrasar la Delta, a avanzar con las segundas dosis y si aumentan los casos que no aumenten las muertes ni las internaciones”.
El Gobierno planea aplicar en agosto la mayor cantidad de segundas dosis posibles para frenar la variante Delta
Asimismo, explicó que “las muertes vienen bajando por novena semana consecutiva” y que el aumento en los partes diarios (el lunes se notificaron más de 500) se debe a la actualización de datos: “Diferenciamos dos formas de contabilizar: la fecha de notificación y la fecha de cuando ocurre. La mitad de las muertes de ayer fueron en junio y algunas en los meses previos. A veces las provincias hacen revisiones de las causas de muertes y ahí se actualiza”.
Sobre la combinación de dosis, Vizzotti sostuvo que “la gente no puede elegir cuál darse” sino que lo que hace el Estado es “ofrecer completar el esquema antes con una vacuna distinta, pero si (la persona) decide que no, espera completarlo con la vacuna homóloga y si elige combinar, es la vacuna que toca”. Y recordó que las posibilidades son Sputnik con AstraZeneca o Moderna y AstraZeneca con Moderna. “El embarque más grande que vamos a recibir de AstraZeneca es en la tercera semana de agosto”, anunció.
También se refirió a la demora en la llegada de las vacunas de Pfizer luego del acuerdo anunciado por el Gobierno: “Necesitan el último tramo del contrato final de logística. Anunciamos el acuerdo vinculante pero estamos trabajando los temas logísticos. Pfizer trabaja de una manera muy específica. Lo que nos contaron es que el promedio con todos los países fue de 30 días hábiles desde que se firmó el contrato”.
Por el momento no está contemplado que vuelva el público a los estadios de fútbol
Al respecto del laboratorio norteamericano, Vizzotti expresó que existe la posibilidad de transferir la tecnología para ser parte de la cadena de producción, pero que depende de la empresa: “Queremos ofrecer eso con la mirada estratégica de favorecer el acceso de Argentina a las vacunas. Si estamos cerca excede la decisión del Gobierno porque es un privado que define con otro privado. Somos parte de la cadena de producción de Sputnik y AstraZeneca, estuvo el contacto para hacerlo con Sinopharm y desde el primer día se le ofreció a Pfizer. La decisión final la tiene el laboratorio”.
Sobre el final de la entrevista, la funcionaria fue consultada nuevamente acerca de los espectáculos masivos y el retorno del público en los estadios: “Es un plan gradual y cuidado de aperturas. Ahora estamos en la etapa de protección en progreso, que es cuando se recibe la vacuna e incluye dos semanas después para que haga efecto. Las aperturas se van a definir en función de eso. El público en estadios, el turismo y la apertura de fronteras. No será por pedido específico de clubes. Será una estrategia global. A principios de septiembre vamos a volver a analizar la situación.
Infobae
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.