
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En todo el país se dio inicio a la inoculación de adolescentes entre los 12 y 17 años con comorbilidades. “Todavía tenemos algunas personas que dudan de la estrategia de vacunación. Lo que queremos es retomar nuestra vida prepandemia, y para eso necesitamos de todos”; expresó Martín Racca, subsecretario de Salud.
Locales04 de agosto de 2021Con la aprobación de la vacuna Moderna, el esquema de vacunación alcanza a todos los adolescentes entre los 12 y 17 años que tengan alguna comorbilidad, como es diabetes, obesidad, problemas crónicos cardiológicos, pulmonares y renales, desnutrición, embarazos adolescentes; y aquellos niños o niñas que estén alojados en algún centro o con certificado de discapacidad.
En este marco, Luciana Díaz, responsable Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud, comentó: “En el día de hoy comenzamos a vacunar a los adolescentes priorizados. Rafaela, como en todo el país, empezó a las 8 de la mañana a vacunar con Moderna. Esta vacuna es de una plataforma de ARN mensajero. En esta primera etapa se van a vacunar adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades”.
“Como primera etapa, está pensada esta población, para lo cual había que anotarse en la página del Gobierno Provincial. Invitamos a todos los que quieran ir manifestando su voluntad de vacunarse, que lo hagan por ese medio. Hoy tenemos otorgados 270 turnos”.
Sobre la vacuna
“La vacuna Moderna requiere de una cadena de frío especial; se conserva en ultra frízer a menos de 15º grados y luego de ser sacada, puede pasar a heladera por unos 30 días. Viene en frascos multidosis. Por ello, vamos a trabajar con grupos de 15 niños y niñas. No van a estar expuestos a estar juntos; el lugar está ventilado y calefaccionado. Pero sí necesitamos formar estos grupos para aprovechar todas las dosis de la vacuna”; describió Díaz.
“El esquema de la vacunación consiste en 2 dosis. La primera, en el día 0 y la segunda, a los 28 días. Respecto a si están en el país las segundas dosis, es un sí ya que se han recibido 3.500.000 dosis destinadas a la primera y segunda dosis de niños, niñas y adolescentes”.
“Quienes asistan pueden venir acompañados de sus padres. Pero también pueden manifestar su voluntad de vacunarse porque la Ley así lo expresa”; aclaró Luciana Díaz, indicando a partir de los 14 años, no se necesita la autorización un mayor.
Sumar esfuerzo y protección
Por su parte, Martín Racca, subsecretario de Salud, resaltó: “En el día de la fecha estamos comenzando, como en todo el país, la vacunación a personas de 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad. Estos chicos son un segmento especial de la población y nuestra estrategia es ocupar la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible; obviamente ligado a la disponibilidad de vacunas”.
En ese marco, “las vacunas de origen americano han ingresado al país y se las reservó por cuestiones de seguridad para este segmento de la población. Es por ello que necesitamos que aquellas personas que tengan dudas, se inscriban. Todavía tenemos algunas personas que dudan de la estrategia de vacunación. Lo que queremos es retomar nuestra vida prepandemia, y para eso necesitamos de todos”; agregó.
Racca aseguró que “cuando nos vacunamos, no lo hacemos solo por nosotros, sino también poniendo en protección a todos nuestros contactos. A veces es difícil entender que el bien común está por sobre el bien individual. Peso si tenemos alguna duda sobre la vacuna, pensemos en todas las personas que podemos proteger cuando estamos vacunados”.
Por último, “quiero agradecer al equipo de salud que está haciendo un trabajo a destajo. Hoy iniciamos una nueva estrategia. Si bien estamos en la carpa que en un principio utilizamos para docentes, tenemos una circulación, equipo médico y aparatología especiales, porque vamos a recibir una población distinta. Y el equipo, una vez más, muestra estar a la altura de las circunstancias”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.