Comenzó la vacunación a menores de 18 años en la ciudad

En todo el país se dio inicio a la inoculación de adolescentes entre los 12 y 17 años con comorbilidades. “Todavía tenemos algunas personas que dudan de la estrategia de vacunación. Lo que queremos es retomar nuestra vida prepandemia, y para eso necesitamos de todos”; expresó Martín Racca, subsecretario de Salud.

Locales04 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
02

Con la aprobación de la vacuna Moderna, el esquema de vacunación alcanza a todos los adolescentes entre los 12 y 17 años que tengan alguna comorbilidad, como es diabetes, obesidad, problemas crónicos cardiológicos, pulmonares y renales, desnutrición, embarazos adolescentes; y aquellos niños o niñas que estén alojados en algún centro o con certificado de discapacidad.


En este marco, Luciana Díaz, responsable Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud, comentó: “En el día de hoy comenzamos a vacunar a los adolescentes priorizados. Rafaela, como en todo el país, empezó a las 8 de la mañana a vacunar con Moderna. Esta vacuna es de una plataforma de ARN mensajero. En esta primera etapa se van a vacunar adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades”. 


“Como primera etapa, está pensada esta población, para lo cual había que anotarse en la página del Gobierno Provincial. Invitamos a todos los que quieran ir manifestando su voluntad de vacunarse, que lo hagan por ese medio. Hoy tenemos otorgados 270 turnos”.


Sobre la vacuna
“La vacuna Moderna requiere de una cadena de frío especial; se conserva en ultra frízer a menos de 15º grados y luego de ser sacada, puede pasar a heladera por unos 30 días. Viene en frascos multidosis. Por ello, vamos a trabajar con grupos de 15 niños y niñas. No van a estar expuestos a estar juntos; el lugar está ventilado y calefaccionado. Pero sí necesitamos formar estos grupos para aprovechar todas las dosis de la vacuna”; describió Díaz.


“El esquema de la vacunación consiste en 2 dosis. La primera, en el día 0 y la segunda, a los 28 días. Respecto a si están en el país las segundas dosis, es un sí ya que se han recibido 3.500.000 dosis destinadas a la primera y segunda dosis de niños, niñas y adolescentes”.


“Quienes asistan pueden venir acompañados de sus padres. Pero también pueden manifestar su voluntad de vacunarse porque la Ley así lo expresa”; aclaró Luciana Díaz, indicando a partir de los 14 años, no se necesita la autorización un mayor.


Sumar esfuerzo y protección
Por su parte, Martín Racca, subsecretario de Salud, resaltó: “En el día de la fecha estamos comenzando, como en todo el país, la vacunación a personas de 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad. Estos chicos son un segmento especial de la población y nuestra estrategia es ocupar la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible; obviamente ligado a la disponibilidad de vacunas”.


En ese marco, “las vacunas de origen americano han ingresado al país y se las reservó por cuestiones de seguridad para este segmento de la población. Es por ello que necesitamos que aquellas personas que tengan dudas, se inscriban. Todavía tenemos algunas personas que dudan de la estrategia de vacunación. Lo que queremos es retomar nuestra vida prepandemia, y para eso necesitamos de todos”; agregó.


Racca aseguró que “cuando nos vacunamos, no lo hacemos solo por nosotros, sino también poniendo en protección a todos nuestros contactos. A veces es difícil entender que el bien común está por sobre el bien individual. Peso si tenemos alguna duda sobre la vacuna, pensemos en todas las personas que podemos proteger cuando estamos vacunados”.


Por último, “quiero agradecer al equipo de salud que está haciendo un trabajo a destajo. Hoy iniciamos una nueva estrategia. Si bien estamos en la carpa que en un principio utilizamos para docentes, tenemos una circulación, equipo médico y aparatología especiales, porque vamos a recibir una población distinta. Y el equipo, una vez más, muestra estar a la altura de las circunstancias”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

1000251239

Se potencia el empleo verde local

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.