
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se llevan adelante políticas de financiamiento y capacitación pensadas para los pequeños establecimientos.
Nacionales23 de julio de 2021El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, trabaja de forma articulada con la Dirección Nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, encabezada por Arturo Videla, para implementar políticas que fomenten el desarrollo de los pequeños tambos y tiendan a evitar cierres de establecimientos en el sector.
Al respecto, el director Provincial de Producción Lechera y Avícola, Abel Zenklusen, indicó: "Estamos articulando estrategias con la Nación a través del Consejo Federal Lechero, ámbito del que participamos las provincias productoras y nos reunimos semanalmente. La idea es proteger a los tambos más pequeños, para lo cual dentro del Plan Lechero tenemos varias puntas dirigidas a temas de capacitación y asesoramiento financiero".
Asimismo, el funcionario destacó: “La situación que atraviesa el sector es un tema que nos ocupa a diario. De los 3.500 tambos de la provincia, hay entre 500 a 700 que están en la línea de supervivencia y viendo los números productivos son los más frágiles. Las causas son muchas, pero básicamente están relacionadas con la falta de continuidad generacional de muchas empresas familiares, cuyas nuevas camadas hacen todo lo posible para salir del sistema rural y productivo".
"Ante dicho escenario estamos desarrollando acciones conjuntas que contemplan ayudas económicas y asesoramiento técnico para así entusiasmar a los jóvenes a seguir con esta producción".
En este sentido, el Gobierno Provincial viene trabajando a través de las asociaciones para el desarrollo de la provincia, mediante las cuales se destinan 5 millones de pesos a cada entidad, que luego son destinados a unos 15 productores aproximadamente. Se trata de fondos rotatorios empleados mayormente en capital de trabajo e inversiones productivas relacionadas con el aumento de la eficiencia.
Por otra parte, se está pensando trabajar con los Grupos de Cambio Rural, programa mediante el cual se destinan fondos rotatorios con importantes beneficios, 6 meses de gracia a pagar en 18 meses con una tasa del 13%, a los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, La Capital, y General Obligado.
"Intentamos evitar que desaparezcan esos tambos y creemos que la ayuda va a permitir mantener las fuentes de trabajo. Lo que nos preocupa es el traspaso generacional, por esto, los fondos son una variable para trabajar en conjunto con la capacitación y otros programas, como Caminos de la Ruralidad, que permitan mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de la provincia y generar arraigo", concluyó Zenklusen.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.